
Tendrá lugar este sábado, en Zapiola, el 4to. Festival Rural de Poesía en Lobos. El primero fue en Carboni, el segundo en Las Chacras y el tercero en Barrientos.
Es organizado por Alejandro Jorge, María Lucesole, Ana Inés López y Elisa Palacios, todos de nuestra ciudad.
“Es una propuesta abierta a todo el público”, dijo Alejandro Jorge en diálogo con LA PALABRA.
“Va a haber escritores de Lobos, como Soledad Manín y Ana María Pedernera, y también escritores de otros lugares”, anticipó.
“El fin es conocer obras de diferentes autores, brindar un espacio para poder difundirlas, y básicamente, disfrutar de la poesía entre amigos o gente con la que compartimos la misma pasión”, precisó.
El encuentro se llevará a cabo en el almacén de campo de Tito y Alejandra, ubicado frente al predio de la estación de trenes.
“Está previsto comenzar a las 14 y terminar a las 20”, indicó Alejandro Jorge.
“Incluso tenemos pensado también ir a leer a la plaza de Zapiola, como para recorrer y que la gente que no es de Lobos conozca más el lugar”, agregó.
Lectura en el tren
Los propios organizadores y también muchos escritores que participarán de la movida, tienen previsto llegar de Buenos Aires a Zapiola en tren. Por eso organizaron también la lectura de poemas sobre la misma formación ferroviaria. Lo harán, concretamente, en el tramo entre Las Heras y Zapiola.
“Agradecemos a todos los escritores por el apoyo y al municipio, que todos los años nos ha venido ayudando y permitiendo que el festival se pueda llevar a cabo”, concluyó Alejandro Jorge.
Propuesta de Alejandro Jorge para revivir el Boca-River del Bernabeu, pero a través de la poesía
Durante el festival del sábado, el escritor lobense Alejandro Jorge presentará poemas de su nuevo libro “Hace falta otra mirada”, basado en el Boca-River por la final de la Copa Libertadores 2018 que se disputó en el Estadio Santiago Bernabeu de España.
La obra, explicó el propio autor a LA PALABRA, cuenta detalles del antes, durante y después del partido, a través de la poesía.
“Es un poema largo, compuesto por pequeños poemas”, explicó.
El libro, que mereció conceptuosos elogios de calificados comunicadores o críticos, como el caso de Víctor Hugo Morales, no se queda en la frivolidad del partido.
Refleja, en particular, como vivimos los argentinos, el contexto socio-político en el que estamos viviendo y la necesidad, como dice el título, de buscar “otra mirada”, de no vivir todo como un Boca-River.
“Me gustó mucho escribirlo, me divirtió”, expresó el autor, fanático de Boca Juniors.
El libro fue presentado por la editorial Spiral Jetty de Francisco Garamona y Nicolás Moguilevsky.