

En los próximos días, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, comenzarán a llegar a Lobos las casi 1300 Tarjetas Alimentarias correspondientes a nuestra ciudad.
Todavía la fecha exacta de envío no se conoce. En el municipio creen que podría ser esta próxima semana.
La Secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Belardi, habló con LA PALABRA y dio todos los detalles del nuevo servicio alimentario, exclusivo para familias con necesidades básicas insatisfechas.
¿A quiénes les corresponde? ¿Quiénes están en condiciones de recibir la Tarjeta Alimentaria en Lobos?
“En todo el país hay entre 2 y 4 millones de personas beneficiarias. Acá en Lobos calculamos que 1300. En particular está dirigida a embarazadas, madres con hijos menores de seis años y personas con discapacidad de sectores vulnerables”.
¿Jubilados y pensionados también?
“No. Por ahora el sector pasivo no está incluido”.
¿Dónde deben inscribirse quienes todavía no lo hicieron?
“En ningún lado. No hay que hacer ningún tipo de trámite ni inscribirse en ninguna parte. Los beneficiarios ya fueron designados por Nación y ANSES y en los próximos días comenzarán a recibir por mensaje de texto el día en que deberán pasar a retirar la tarjeta”.
¿Por dónde deberán retirarlas? ¿Por el municipio?
“No. Exclusivamente por el Banco Provincia. Los municipios no tenemos nada que ver respecto a la entrega”.
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios?
“Habrá dos tipos de tarjetas, en función de la cantidad de hijos: una de 4 mil pesos para embarazadas y madres con un solo hijo y otra de 6 mil pesos, que tendrá como destinatarias a familias con dos o más hijos de hasta 6 años”.
¿Para qué podrán utilizar el dinero?
“Unicamente para la compra de alimentos, preferentemente carnes, lácteos, frutas y verduras. No podrán usarla para comprar nada más (Ej.: bebidas, cigarrillos, pañales, etc.)”.
¿Tampoco se pueden usar como tarjeta de débito? ¿Por ejemplo para retirar dinero en efectivo de los cajeros?
“No, tampoco. Sólo para comprar productos alimenticios, excepto bebidas alcohólicas”.
¿En qué comercios podrán utilizarlas? ¿En cualquiera?
“A propósito de eso me reuní con la Cámara de Comercio para organizar su implementación. En principio sólo podrán ser utilizadas en comercios que tengan posnet. No hay otra forma. Lo que se está analizando desde el gobierno es la posibilidad de instalar el servicio de posnet en forma gratuita a comercios de barrio. Pero eso está en estudio. Por ahora las tarjetas sólo se podrán usar en comercios que cuenten con posnet”.
¿Tienen que ser supermercados o grandes cadenas comerciales?
“No. El tamaño del comercio no importa. El único requisito, como dije, es que tengan posnet”.