
El Club de Observadores de Aves (COA) “Las Garzas” del partido de Lobos, coordinado por Marina Córdoba, llevó a cabo el lunes 28 de febrero su 20º encuentro. Se realizó en la laguna en el marco del censo de aves acuáticas, que se realiza durante ciertos días de febrero en el país y la región neotropical.
“La convocatoria dio resultados muy positivos ya que se sumaron participantes de otras localidades como de San Miguel del Monte (COA Dragón), Ituzaingó (COA Bicho feo), Luján (COA Pecho colorado) y distintos grupos de CABA (Coa Reserva Ecológica Costanera Norte, COA Carancho y COA Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte), así como también nuevos participantes residentes de Lobos, el cual es un público al que apuntamos muchísimo”, anunció Marina.
“Se logró trabajar en equipo y esto es lo fundamental; conformamos varios grupos de observadores por lo que había muchos ojos puestos en identificar y registrar fotográficamente, para luego poder disfrutar de las tomas y compartirlas en las redes, volver a verlas y convocar a más personas para la próxima”.
Principales detalles
Estos registros son importantes para la elaboración de listados históricos de especies presentes en los ambientes naturales y urbanizados, con datos precisos que son cargados en plataformas y compartidos con Aves Argentinas, quienes agradecen a todos los que vienen colaborando con esta iniciativa que llevan adelante junto a Wetlands International.
“Los datos también permiten analizar los ambientes, entenderlos a través de la información construida año a año y reflexionar sobre el estado de salud del lugar, ya que las aves son importantes indicadoras”.
Se lograron registrar en total 80 especies, relevando sitios particulares de Laguna de Lobos y Salvador María, también con la presencia de aves migratorias, aves asociadas al pastizal, de arboleda y humedal.
“Poder comunicar, publicar y compartir estos datos es fundamental para que la gente se siga sumando y seamos cada vez más quienes disfrutamos, aprendemos, reflexionamos y formamos parte de la construcción de la ciencia ciudadana, en la que no es requisito tener experiencia; simplemente con participar y lograr algunas observaciones a simple vista o con binoculares, logramos sumar especies que serán datos de la historia natural del lugar”, finaliza Marina.
Para poder contactarse con el COA: Instagram coa.largarzas, Facebook COA Las Garzas, mail coa.lobos@avesargentinas.org.ar