
El Secretario de Gobierno, Pablo Hasper, encabezó el acto del Día de la Soberanía Nacional que se realizó el fin de semana en la Plaza de la Soberanía.
Participaron, además, los concejales oficialistas Abib, Dinomo y Valderrama, la presidenta del Consejo Escolar, Marcela Caronni, y veteranos de Malvinas lobenses.
Uno de ellos, Darío Guillenea, fue el orador, remarcando que “la batalla de la Vuelta de Obligado marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora el día de la soberanía nacional”.
“Ese día, un puñado de soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná, sin embargo las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río, la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro”, recordó.
“La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros, desplazando a los artículos locales. El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional”, dijo también.
Y enfatizó que “otro hecho de soberanía que tampoco debe quedar en el olvido fue en 1982, con la recuperación de un pedazo de territorio usurpado por el poderoso invasor y colonialista inglés, una de las fuerzas participantes de la Vuelta de Obligado y de las recordadas Invasiones Inglesas, que hoy sigue usurpando el territorio de nuestras Islas Malvinas”.
“Como en 1845, un puñado de valientes soldados, no chicos como suelen llamarnos despectivamente aquellos que quieren torcer la verdadera historia, nos enfrentamos dignamente en defensa de nuestra soberanía nacional, al poderoso ejército inglés y sus poderosos aliados, en inferioridad de condiciones, dejando 632 custodios en las islas usurpadas y nuestras aguas, cuatro de esos custodios dejó allí nuestra ciudad: Azcárate, Bordón, Echave y Rodríguez, héroes contemporáneos, como aquellos de 1845, que nadie conoce sus nombres, pero que jamás debemos dejar de recordar y reconocer”, sostuvo Guillenea.
Finalmente reconoció “al personal de salud que hoy también está al pie del cañón, como en aquella epopeya de la Vuelta de Obligado”.
“Y un fuerte abrazo y consuelo para todos los familiares y allegados a los fallecidos por el Covid-19”. remató.