

Autoridades del CEPT Nº 16 de Barrientos anunciaron la compra de moderno equipamiento para la elaboración y producción de alimentos artesanales, libres de conservantes.
La inversión alcanza casi los 350.000 pesos, según lo confirmado por el Director Sebastián Rodríguez en diálogo con LA PALABRA Campo.
“Estamos muy contentos y orgullosos. Es otro paso más en el proyecto de agroalimentos que comenzamos el año pasado, y que tiene como fin promover el conocimiento a través de la práctica y generar valor agregado a la producción primaria”, manifestó el docente.
La compra incluyó: una Pastalinda para la fabricación de pastas frescas, un secadero para acelerar el proceso de secado de los embutidos y un deshidratador de seis bandejas para un nuevo proyecto: deshidratación de verduras aromáticas y posterior elaboración de sopas.
“El objetivo es propiciar la formación laboral en la escuela, que los alumnos aprendan trabajando e incorporen conocimientos a través de la práctica, del día a día en los distintos entornos formativos”, amplió el Director Rodríguez, tras dar a conocer la importante novedad.
Inserción comunitaria
La producción de alimentos, que también comprende escabeche de berenjenas, morrones en aceite, salsa de tomates y mermelada de tomates, todos productos elaborados con materia prima producida por el propio colegio, tendrá como destino la venta local y en la zona y todos saldrán al mercado con el nombre de la institución.
“El otro objetivo que también buscamos, explicó el Prof. Sebastián Rodríguez, es visibilizar en la comunidad el trabajo que los alumnos realizan puertas adentro, fortaleciendo la relación institución-comunidad, que en todos los casos es muy necesaria y máxime en una institución educativa rural, donde el objetivo es el desarrollo local y el trabajo en conjunto con las familias”.
Detalle del equipamiento adquirido
La Prof. Martina Muller, del Area de Comunicación del CEPT, brindó precisiones del equipamiento adquirido por la institución para el proyecto de elaboración y fabricación de alimentos artesanales.
Equipo secadero para ensayo a baja producción: acelera el proceso de secado de cualquier tipo de embutidos, sin utilizar conservantes ni sal de cura.
Horno eléctrico deshidratador de 6 bandejas: permite deshidratar verduras, frutas y carnes. La idea es comenzar deshidratando verduras para elaborar sopa en polvo.
Pastalinda: para la fabricación de pastas artesanales (tallarines y pastas rellenas).
También se compraron: bandejas de carnicería de acero inoxidable, una cortina de aislamiento para la sala de elaboración, un fumigador Oregón de 20 litros, palas de punta, un lactodensímetro y un PHmetro de mano para el laboratorio y se reacondicionó una mesa para que sea apta para la elaboración.