

Desde la semana que viene dará comienzo en nuestra ciudad la inscripción para el ciclo lectivo 2018. Entre el 13 y el 17 del corriente mes se llevará a cabo para el nivel inicial. Mientras que desde el 11 de diciembre comenzará para el nivel primario y secundario, especial, adultos, estética, agraria y técnica.
“El padre tiene derecho a matricular a su hijo en la escuela que elija, pero la posibilidad de concurrir a dicha escuela depende de la capacidad que la misma posee”, advirtió la Inspectora Distrital, Mariana Fondevila.
“Los primeros están al límite”
Actualmente, reconoció la funcionaria, existen problemas en varios establecimientos. “Los primeros están al límite”, admitió.
Por tal motivo directivos y autoridades se reunieron esta semana para analizar la situación y consensuar el pedido de nuevas secciones para el próximo año.
Al respecto, precisó, las principales dificultades por falta de vacantes se registran en las Escuelas 1, 2, 6 y Nacional.
“El problema más grande que tenemos en estos colegios es la falta de capacidad edilicia”, afirmó.
Prioridades que se tendrán en cuenta
Explicó Mariana Fondevila que en caso que la demanda resulte superior a la cantidad de vacantes disponibles en los establecimientos elegidos, en todos los casos deberán considerarse el siguiente orden de prioridades:
1- Continuidad en caso de articulación pedagógica entre niveles y/o modalidades debidamente establecidas.
2- Hermanos de alumnos regulares del establecimiento educativo. Quedan comprendidas las situaciones de grupos convivientes originados en otras conformaciones o estructuras familiares, lo que deberá ser debidamente acreditado.
3- Niños o alumnos según cercanía de domicilio al establecimiento en condiciones de ingresar. En el supuesto que el alumno acredite su cercanía de domicilio en una zona donde hubiese más de un establecimiento educativo y no hubiese vacantes en la elegida, corresponderá considerar la prioridad de acceso en aquella que se encuentre más cercana a su domicilio.
4- Hijos del personal docente y no docente del establecimiento educativo y de los establecimientos que articulen pedagógicamente.
5- Sorteo público. Se utilizará en aquellos casos en que aun con la utilización de los ítems anteriores, persista la situación de existir mayor cantidad de aspirantes que vacantes.