

Jóvenes con discapacidad, pertenecientes a la Escuela de Educación Especial Nº 501 “Jorge Luis Bordón”, comenzaron a realizar actividades laborales dentro y fuera de la institución, con el objetivo de fortalecer su autonomía y favorecer su desarrollo social.
LA PALABRA dialogó con directivos y docentes de la escuela sobre el enriquecedor proyecto, destinado principalmente a brindarles herramientas para su independencia laboral y económica.
Ligia Poggio, directora de la 501, precisó: “hay proyectos que desarrollamos en la propia escuela, a través de los talleres, y proyectos que desarrollamos en red con empresas, que gentilmente nos brindan su colaboración”.
Igualdad de oportunidades y mayor integración
Actualmente, por medio de los distintos programas en marcha, 5 alumnos de 18 años comenzaron a desempeñar tareas laborales fuera del contexto escolar.
Romina Bráncoli, docente de Prácticas Formativas y Profesionalizantes, dio los detalles.
Hay un alumno que entró a trabajar a Fideos Monte Lirio, en la parte de envasado. Está muy contento y los compañeros lo apoyan mucho. Incluso ahí está trabajando también un ex alumno de la institución, que después de terminar la pasantía, fue incorporado en forma permanente.
Otros cuatro alumnos entraron a trabajar al municipio. Dos en Espacios Verdes, desempeñando tareas en la Plaza Necochea, otra alumna en Prensa y Comunicación, y la otra en Servicio y Mantenimiento.
En todos los casos el convenio es por 12 meses, con opción a 6 meses más. Trabajan 20 horas semanales y deben cumplir con las mismas obligaciones que los demás empleados.
“El objetivo es acompañar a los alumnos en su formación e inclusión laboral, a fin de promover y garantizar su autonomía y socialización”, destacó la docente.
El orgullo de hacerlos ellos mismos, a través de su propio esfuerzo y capacidad
Otro de los proyectos laborales que lleva a cabo la escuela, con el objetivo de formar a sus alumnos en el mundo del trabajo, se centra en la actividad que desarrollan en sus talleres.
Ernesto Peredo, docente a cargo del área, explicó: “principalmente trabajamos con madera y hierro. Lo que hacen acá es aprender el manejo de las herramientas, para qué sirve cada una, como se utilizan, y una vez que tienen los conocimientos básicos, comienzan a trabajar”.
“Por lo general hacemos cosas para la propia institución, como reparaciones, reformas, mejoras, etc. Pero actualmente estamos llevando a cabo proyectos en red con otras instituciones, con resultados muy favorables”, destacó.
Lo que están haciendo
En particular, dijo el docente, hoy la principal actividad está centrada en el reciclado de muebles escolares, por medio de un proyecto con el Consejo Escolar, y la construcción de elementos deportivos para el CEF, como los aros de básquet que fueron colocados en el mundo gimnasio de la institución.
“Para los chicos es muy importante todo esto. Aprenden trabajando pero, además, es muy satisfactorio. Cuando vieron los aros colocados por ejemplo, construidos por ellos mismos, fue muy emocionante”, consignó Peredo.