
Vialidad Nacional informó detalles de la obra de la autopista Cañuelas-Lobos, que según lo anunciado, saldrá a licitación el mes que viene.
Fue durante una audiencia pública que, tal como anticipó este medio, tuvo lugar la semana pasada en Saladillo.
En representación de Lobos concurrió a la reunión el Subsecretario de Coordinación General, Catriel Carboni.
“Es un hito, un avance histórico para la ciudad y toda la región”, dijo el funcionario a LA PALABRA sobre la obra.
El proyecto, precisó Carboni, prevé la construcción de 79 kilómetros de autopista entre Cañuelas y Roque Pérez, por 4.753 millones de pesos, y comenzará a ejecutarse a mediados de año.
“En marzo está prevista la apertura de sobres, en abril la adjudicación y posterior firma de contrato y entre mayo y junio tendría lugar el inicio de los trabajos”, anticipó el funcionario.
Principales detalles del ambicioso plan vial
El pliego, indicó, incluye la construcción de un derivador en la Autopista Ezeiza-Cañuelas; la transformación de la Ruta 205 en Autopista desde Cañuelas hacia Roque Pérez, ensanche y mejoras hasta Saladillo y la transformación de la Ruta 3 en Autopista hasta Las Flores”.
En el caso concreto de Lobos, anticipó Carboni a LA PALABRA, prevé la construcción de puentes (entre el Callejón Turdó y la calle Necochea), colectoras pavimentadas y/o mejoradas a ambos costados, otro puente más sobre las vías de Pacheco y mejoras en el acceso a Laguna.
2.400 kilómetros de autopista cada 4 años
“El proyecto de extender la autopista desde la Ricchieri hasta Roque Pérez tiene como prioridad dar respuesta a la demanda de muchos años, motivada en la necesidad de mejorar su estado y principalmente reducir la cantidad de siniestros”, expresó.
“En Argentina hay 40 mil kilómetros de rutas pavimentadas y solo 2.458 km de autopista hechos en los últimos 70 años. A lo que apunta el gobierno del Presidente Macri es a hacer 2.400 cada cuatro años, de los cuales ya se llevan hechos 1.333”, destacó.
Dejarán de cobrar peaje, hasta finalizar la obra
El proyecto, informó también Carboni, prevé que hasta que la obra no esté finalizada no se siga cobrando peaje en ninguna de las cabinas habilitadas entre Cañuelas y Saladillo. “Recién se volverá a cobrar cuando esté todo terminado”, reforzó.
Asimismo confirmó que es probable que se cambien de lugar o se agreguen cabinas nuevas. “Eso todavía no está establecido, pero está en estudio. Hay una posibilidad, por ejemplo, de reubicar la cabina que está en Saladillo, pero es todo lo que se sabe por ahora”, afirmó.
¿Podrían poner una cabina de peaje en la Laguna?
Durante el diálogo que Carboni mantuvo con LA PALABRA, el funcionario también habló sobre la posibilidad de que Vialidad Nacional autorice la instalación de una cabina de peaje en el acceso a la Laguna. Fue un rumor que circuló en los últimos días, luego de la audiencia pública que se hizo en Saladillo.
“De eso no se dijo nada. Desconozco de donde salió la versión, pero en Saladillo no se mencionó en ningún momento”, afirmó.
“Además no lo creo. Si realmente reubican las cabinas actuales o colocan nuevas, considero que el lugar más probable es entre Lobos y Roque Pérez. Pero repito que no hay nada y que está todo en análisis”, garantizó.