
Ayer cumplió 90 años el Hospital Zonal General de Lobos, inaugurado el 30 de abril de 1930, pero funcionando efectivamente desde el 10 de diciembre de ese año.
El 30 de abril de 1930, siendo Intendente Municipal de Lobos el señor Juan Ratti, se inauguró sin estar totalmente equipado, pero no se habilita. Comienza a funcionar el 10 de diciembre de 1930, según relata el Dr. Guillermo Mastropietro en su libro “Testimonio y Homenaje”.
El primer plantel estuvo integrado por los siguientes profesionales:
Director: Doctor Francisco Mastropietro.
Clínica Médica y Obstetricia: Doctores Fortunato J. Díaz y Vicente Logüercio.
Cirugía: Doctores Luis Ratti e Isidro Bolla.
Odontólogo, Doctor Carlos Fontán.
Farmacéutico: Rafael Andreotta.
Partera: Angela Gestas de Behetti.
Y con ellos trabajaron otras 20 personas: el administrador Mario Bolla; los cabos Eduardo Drí y Elieser Valerga; la caba Vicenta Baigorria; y también Mateo Yurela, Ismael Villola, Delia Campos, Leiva, señora Domínguez, Goyo Muro, Luisa Gómez, Maurita González, Rosa Sucena, Silvana Navarro, Antonio Ara, Pedro Avalos, Luis Dri, Martín Isturiz, Raúl Romano y señora de Pérez, un total de 28 personas en esa planta inicial del Hospital Regional, según cuenta el inolvidable Dr. Guillermo Mastropietro.
El primer lugar de asistencia en Lobos fue el Lazzareto, que se creó a raíz de la epidemia del cólera, ubicado en zona de quintas, unas dos cuadras hacia el oeste de la esquina de Independencia y República.
En 1884 se inauguró el Hospital Municipal, con capacidad de 10 camas en Las Heras 187, y dos años después se mudó al inmueble ubicado en José Piñeiro, donde hoy está la Farmacia Abib, que tenía 18 camas.