
Desde ahora no será tan sencillo recuperar las motos incautadas por faltas graves. Por lo menos eso es lo que pretende el municipio, con un proyecto de ordenanza que está terminando de redactar para mandar al Concejo Deliberante.
Hasta la fecha con pagar la multa correspondiente es suficiente para obtener otra vez el vehículo. Así muchas motos que cometen infracciones graves y son secuestradas por agentes de tránsito o policía a las pocas semanas vuelven a la calle.
Lo peor y lo más grave es que al poco tiempo vuelven a cometer las mismas infracciones. Hay ejemplos de sobra de esto. En el gobierno admiten que existen motoqueros con dos y hasta tres reincidencias.
A lo que se apunta
Por tal motivo, si bien las multas por faltas graves no son baratas, el Ejecutivo busca la manera de poner más trabas y que no resulte tan sencillo el trámite para recuperar el rodado secuestrado.
Al respecto, trascendió, el Dr. Leandro Banegas está trabajando en una ordenanza que exigirá a los infractores asistir a un curso de educación vial obligatorio, dictado por la provincia, para recuperar su moto.
“Estamos trabajando en un proyecto para que el infractor tome conciencia del riesgo que implica violar cualquier norma de tránsito, tanto para sí como para terceros”, dijo Banegas.
“Apuntamos a buscar la manera de que el infractor comprenda el peligro que conlleva circular sin casco, en contramano o con exceso de velocidad”, añadió.
La provincia prometió apoyo
Por el mismo motivo, dijeron también en el municipio, Banegas inició conversaciones con la Dirección Provincial de Educación Vial.
El propósito del Ejecutivo es que la provincia venga dos o tres veces por año para dar el curso en cuestión, exclusivo para infractores. El mismo, en caso de prosperar la iniciativa, será obligatorio para quienes deseen recuperar rodados que resulten incautados por faltas graves.