

Con la presencia de funcionarios de la Autoridad del Agua, se realizó en Lobos la cuarta reunión del Comité de Cuenca del Arroyo Las Garzas. Explicaron el Intendente Etcheverry y el Secretario Galazzi antes de iniciar el cónclave, que “en Las Garzas estamos involucrados los municipios de Lobos, Monte, Navarro, Mercedes y Suipacha.”
Guillermo Baldelló, Geólogo, Jefe del Departamento Gestión de Comités de Cuencas y Consorcios de la Autoridad del Agua, anticipó a la prensa los ejes temáticos establecidos para el encuentro.
Y admitió que “el dragado del canal Las Garzas está dentro de las cuestiones a abordar porque es un tema de plena vigencia”. Otra situación recurrente puesta en agenda es la referida a los canales clandestinos.
Baldelló aseguró que “la provincia está abocada a sanear esta problemática que generan un problema concreto”.
Y avanzó: “los canales pueden ser buenos o malos, pero en cualquier caso lo que hay que hacer es blanquearlos, si son malos los cerraremos, pero puede ser que se trate de un canal beneficioso que es clandestino porque no está declarado”.
Durante la reunión técnica también los visitantes expusieron sobre los criterios utilizados en la marcación de líneas de ribera.
Dragado en Las Garzas
Si todo iba bien, estaba previsto que el dragado de Las Garzas entre Lobos y Navarro, comenzara el mes pasado, pero hubo complicaciones y la obra todavía no se pudo iniciar.
En primer término, por motivos que se desconocen, Hidráulica introdujo reformas en el proceso de adjudicación.
La obra había sido pre-adjudicada a una compañía de La Plata, con participación de una empresa lobense, por 19 millones de pesos.
Sin embargo, en forma imprevista, el organismo cambió de planes y adjudicó la obra a una empresa de Mar del Plata, por 28 millones de pesos (había salido tercera en el proceso de licitación).
Fuentes del gobierno indicaron que posiblemente la primera y segunda empresa no presentaron toda la documentación o no reunieron todos los requisitos. Pese a esto en forma oficial nadie del gobierno se refirió al sugestivo cambio.
Por tal motivo, incluso, el Concejo Deliberante anunció que investigará la situación.
Excesos de lluvias
En tanto, el otro tema que puso freno a la obra, es el climático. Las últimas lluvias hicieron crecer el nivel del arroyo y anegaron el terreno aledaño, tornando imposible que las máquinas puedan entrar con normalidad.