
La Licenciada en Nutrición Agustina Russo habló anoche sobre la alimentación saludable en los deportistas.
La charla se realizó en el salón de actos municipal, en el marco del programa de detección de talentos deportivos, y Russo remarcó que “el rendimiento deportivo depende exclusivamente de la alimentación, mejorar o empeorar el rendimiento deportivo depende de qué alimentos consumimos a lo largo de nuestras diferentes etapas”.
Reconoció que “hay muchos mitos generados en esto, y muchísimos errores que se cometen a diario, desde una nutrición normal hasta una específica que puede ser la deportiva, como por ejemplo saltear comidas, esperar mucho lapso de tiempo entre una comida y la otra, comer sólo alimentos proteicos y nada de hidratos de carbono”.
Y aseguró que “lo fundamental es una dieta variada, con mucha fruta y verdura, a la que no le falte nada, y con alimentos lo más naturales posibles, no tanto empaquetado sino más de dietética, de verdulería y de carnicería de confianza que nos permita saber de dónde vienen los animales y cómo están criados”.
“Hay que organizar bien la alimentación de los días previos y el día de la competencia. Es muy minuciosa la alimentación del deportista y depende de cada actividad, no es lo mismo lo indicado para un nadador que para un futbolista o para un rugbier”, sostuvo, y aclaró que “la comida chatarra es un enemigo constante del deportista”.