
La Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires, informó en su sitio oficial, está trabajando junto al INDEC y el Municipio de Lobos en las tareas pre-censales y abrió la convocatoria para ser miembro del Censo Agropecuario 2018.
Durante el mes de junio comenzaran las pruebas preliminares y a partir del mes de septiembre se realizará en simultaneo en todo el país, generando datos que estarán disponibles a partir del segundo trimestre de 2019.
Así, después de 16 años, la Argentina tendrá datos fehacientes de su principal sector generador de divisas.
Es que si bien, el último Censo Nacional Agropecuario se realizó en el año 2008, le época y el contexto social en el que se llevó a cabo, provocó que la información generada fuera desestimada por el propio INDEC.
Ultimos datos disponibles
Por eso, hoy en día, cualquier persona que quiera obtener datos precisos sobre el sector agropecuario argentino, como: número de productores, superficie promedio de la explotación agropecuaria, nivel de tecnología, etc. debe remitirse al Censo Agropecuario del año 2002. Pero a pesar de que esos datos son precisos, desde aquel entonces el campo ha experimentado una importantísima transformación, por lo cual, lejos están de ser representativos.
Prueba piloto en nuestra ciudad
Con el objetivo de probar el funcionamiento de la estructura organizativa y el barrido total de las explotaciones agropecuarias de todo el país, del 4 al 10 de junio, se desarrollará el Censo Experimental en el partido de Lobos.
De esta manera se pondrán a prueba los recursos materiales, técnicos, humanos y organizacionales en vistas al censo nacional.
El operativo de campo se desarrollará en todo el territorio nacional, entre los meses de septiembre y diciembre, teniendo como objetivo relevar la totalidad de las explotaciones agropecuarias actualizando datos de sus actividades agrícolas, ganaderas, forestales y/o agroindustriales. A diferencia de censos anteriores para la captura de datos se incorpora como herramienta la tableta digital (abandonando los cuestionarios en papel). Esta innovación entre otras cosas permitirá disminuir los tiempos de procesamiento de datos.