
Esta semana se conocieron datos preocupantes sobre el consumo de sustancias legales y no legales en nuestra ciudad.
Entre 2017 y 2018, el consumo de alcohol, marihuana y cocaína creció un 30% en la población juvenil.
La edad de inicio se ubica entre los 12 y los 14 años y la principal droga de consumo es el alcohol. El 70% de los jóvenes, según las mismas estadísticas, consume alcohol y probó alguna sustancia.
“Es preocupante lo que está ocurriendo”, admitió el Lic. Marcelo Vistalli, director del CPA (Centro Preventivo de las Adicciones).
“Lamentablemente el crecimiento de la problemática de las adicciones en el último tiempo es significativo”, advirtió.
“En 2018 el incremento fue del 30%”, precisó el profesional.
Otros casos que también preocupan
Por otra parte, indicó el Lic. Marcelo Vistalli, el incremento del consumo de sustancias no sólo se percibe a través de las estadísticas.
“El aumento de las adicciones no sólo se constata en el aumento de consultas y pacientes. También queda reflejado en el aumento significativo de los casos de violencia familiar, inseguridad, accidentes de tránsito y en el deterioro de los lazos familiares y sociales”, precisó.
“En muchos de ellos está presente la problemática de las adicciones”, explicó el funcionario.
“Por lo tanto el aumento del consumo conlleva también otra problemática grave, relacionada con la violencia y la cantidad de delitos”, insistió.
“Hay muchos jóvenes que roban para consumir. Incluso llegan acá precisamente por razones judiciales”, completó.