
Cada día que pasa la posibilidad de que las clases comiencen con paro crece más. Todo el tiempo se suman motivos nuevos de enfrentamiento.
Ahora lo que disparó otro conflicto es la comunicación del gobierno en la página oficial de la Dirección de Cultura y Educación “promoviendo desafiliaciones masivas”.
“Es una práctica desleal, prohibida por la justicia”, criticaron los gremios.
Acá en Lobos la polémica también tuvo repercusiones. La Unión de Educadores Lobenses, adherida a FEB, cuestionó la actitud de la provincia y admitió “preocupación”.
“A lo que apunta el gobierno, dijeron Adriana Regina y Daniela Pereyra, es a la desunión y al debilitamiento de los gremios”.
Por tal motivo instaron a los maestros a “no tener miedo” y “a consultar ante cualquier duda. Claramente lo que busca la comunicación es generar incertidumbre en los docentes”, reprocharon.
Los hechos
En los últimos días la Dirección de Escuelas puso a disposición en su página web una planilla de solicitud de desafiliación para todos los empleados del sistema educativo que deseen desvincularse de cualquier entidad gremial a la que pertenezcan.
“Es innecesario e improcedente”, argumentaron en nuestra ciudad.
“Encima lo hacen a días de las negociaciones paritarias, por lo que no descartamos que lo que se pretenda es ensuciar la cancha y buscar otra vez que los docentes quedemos como los malos de la película”, advirtieron.
Reunión informativa
Por el mismo motivo anticiparon Regina y Pereyra que a principio de febrero la UEL organizará una reunión informativa en su sede, con el propósito de brindar precisiones de la situación y los pasos a seguir.
“Nadie quiere, por lo menos de nuestro lado, que las clases no empiecen con normalidad. Pero el panorama está complicado. Para colmo estas actitudes, de promover desafiliaciones masivas, empeoran las cosas”, anunciaron.
Aclaración de consejeros sobre la nueva polémica
Consejeros escolares de Cambiemos, tras el conflicto, difundieron un comunicado explicando la situación.
Dijeron que la comunicación en la página web de la Dirección de Escuelas fue debido a la detección de afiliaciones compulsivas que llevó adelante un sindicato, actualmente investigado por la justicia, por lo que lo que se hizo fue brindar a dichos trabajadores la posibilidad de “optar por una representación sindical libre y democrática”.
Afirmaron que la medida tiene como único fin “informar a los profesionales docentes y empleados administrativos y auxiliares” acerca de su situación y permitirles cotejar acerca de su afiliación gremial”.
“No hay otro interés, solo permitirle al docente elegir su representación gremial e impedir que se realicen afiliaciones compulsivas”, insistieron.