
El anuncio fue realizado por el titular del área, Dr. Jerónimo Topa.
“Ayuda a salvar vidas y puede ser realizada por cualquier persona”, dijo el funcionario sobre la técnica de Resucitación Cardiopulmonar, conocida comúnmente como RCP.
“No es necesario contar con ningún conocimiento previo en la materia”, insistió.
“Por tal motivo, dijo, invitamos a toda la comunidad. Muy especialmente a docentes, personal de geriátricos, clubes, comerciantes y choferes de remises o combis y toda aquella persona, cualquiera sea la edad que tenga, que todavía no sepa como se realiza”.
“Es posible que nunca tengamos que hacerlo, pero nunca se sabe y es mejor estar prevenidos”, indicó.
“Las enfermedades cardiovasculares, expresó el Dr. Topa, constituyen la principal causa de muerte en el país y pueden producirse en cualquier momento y cualquier lugar”.
“Hay veces que es posible brindar asistencia médica a la persona, pero hay veces que no. En tal caso es cuando saber RCP resulta fundamental”, reforzó el funcionario sanitario.
Capacitación en accidentología y simulacro frente al municipio
El Dr. Topa anunció también dos capacitaciones más, para la misma semana.
Jueves 18 y viernes 19, dijo, personal de la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria vendrá a Lobos para capacitar a personal médico y no médico de establecimientos sanitarios públicos y privados y personal de bomberos en accidentología y trauma.
El sábado 20, en tanto, tendrá lugar el cierre de la capacitación con la realización de un simulacro de rescate y asistencia a la víctima en la calle Salgado, frente al Palacio Municipal.
Participará, precisó el Dr. Topa, Trauma, Bomberos, Policía y personal de la Dirección de Trauma.