
La Universidad de Buenos Aires, debido al coronavirus, dispuso reprogramar su ciclo lectivo y resolvió retomar sus cursadas el próximo 1º de junio y extenderlas hasta el 12 de marzo de 2021.
Lo mismo ocurrirá por tal motivo con el CBC local.
“La readecuación del calendario, a causa de la contingencia de público conocimiento, garantiza las cursadas cuatrimestrales que normalmente se desarrollan en el CBC, manteniendo su calidad académica”, precisó el Director, Roque Costa.
El nuevo calendario, explicó, busca asegurar que los estudiantes puedan cursar las materias previstas en forma presencial.
“Con este nuevo esquema los estudiantes podrán cursar dos cuatrimestres sin verse afectados por la pandemia”, destacó el Prof. Costa.
El nuevo calendario -del 1° de junio al 12 de marzo- es un marco general que establecieron las autoridades de la UBA y sobre el que ahora deberán trabajar cada una de las facultades y el CBC, quienes decidirán cómo acomodan sus carreras y sus materias, para garantizar que se brinden todos los contenidos a los estudiantes.
“La reprogramación se realizó teniendo en cuenta la situación excepcional por la que estamos pasando. La idea es que los alumnos puedan tener la posibilidad de cursar dos cuatrimestres, o un año entero en forma presencial”, reafirmó el funcionario municipal.
El único receso previsto, comunicó también el Prof. Costa, tendrá lugar entre el 19 de diciembre y el 17 de enero.
Clases de apoyo virtual
El Director del CBC municipal informó también que la reprogramación del calendario prevé como medida de apoyo a los estudiantes, un período de acompañamiento académico a través de su plataforma digital, previo al inicio de las clases presenciales.
Detalló Costa, por tal motivo, que a partir de mayo y hasta el reinicio del calendario académico, los alumnos inscriptos para cursar el CBC local tendrán la posibilidad de recibir actividades de apoyo en forma on line, de acuerdo a las características de sus carreras y materias.
“Lo que se busca, explicó, es acompañar a los estudiantes en su inicio en la vida universitaria y tratar que el cambio del secundario a la universidad resulte lo menos traumático posible”.