
Las actas corresponden a las cámaras que fueron instaladas en los semáforos de Yrigoyen y Perón. Hay automovilistas que aseguran no haber cometido la infracción.
En los últimos días muchos automovilistas de nuestra ciudad comenzaron a recibir las primeras fotomultas por cruzar semáforos con luz roja, con montos que llegan hasta los 6.405 pesos. Es como consecuencia de las cámaras que el municipio, tal como informó este medio, instaló el mes pasado en Yrigoyen y Arévalo y, en Perón y Patagones.
Hay automovilistas, sin embargo, que aseguran no haber cometido la infracción y que cuando fueron a realizar el descargo pertinente al Juzgado de Faltas le informaron que no se lo podían tomar.
“Es verdad, hemos tenido varias quejas, pero como hemos comunicado a las personas que vinieron, el tema no depende de nosotros”, dijo el titular del Juzgado, Dr. Silvio Canosa.
¿Entonces adónde se tienen que dirigir?, preguntó LA PALABRA al funcionario judicial.
“Sinceramente, yo tampoco lo sé muy bien”, respondió.
Al respecto, tras el inesperado comentario, el Dr. Canosa advirtió que existen anomalías en la instrumentación del sistema, que podrían hacer caer el cobro de las multas o dejar sin efecto su aplicación.
¿A qué se refiere?, volvió a preguntar LA PALABRA.
“Hay muchas cuestiones que no están claras”, sostuvo.
“A nosotros todavía nadie nos informó nada”
“Obviamente, de acuerdo a la ley, las infracciones cometidas en el éjido urbano corresponden ser juzgadas por los juzgados locales. Pero a nosotros todavía nadie nos informó nada. Ni siquiera contamos con acceso al sistema provincial, que es quien hizo llegar las actas”, afirmó.
“Encima ni siquiera sé bien lo que dice el convenio que en su momento firmó el municipio. Me llamaron para la foto, pero nunca me lo dieron para leer”, objetó.
Estarían faltando señales demarcatorias
“Además hay otro tema”, advirtió el Juez Canosa.
“Operativamente las cosas tampoco se hicieron bien. Los lugares donde se instalaron las cámaras no cuentan con la demarcación correspondiente. Faltan por ejemplo las líneas de frenado”, precisó.
¿Qué quiere decir eso?, preguntó LA PALABRA.
“Es un error grave que no estén pintadas. Hay casos de automóviles que estaban parados, porque se nota en la foto la luz de stop, pero como no hay demarcación, la cámara toma como que el auto estaba cruzando”, explicó.
Otros perjuicios para los automovilistas afectados
Con todo lo que Ud. está diciendo ¿Qué cree que puede pasar o qué corresponde que hagan las personas que recibieron las fotomultas?, consultó LA PALABRA al Dr. Canosa.
“Como le dije al principio, no lo sé. Además no quiero decir nada que pueda perjudicar a nadie. De hecho hay que tener en cuenta que el plazo para el pago voluntario, que permite bajar 50% el monto de la multa, está corriendo y hasta que el problema no se resuelva, el infractor no puede hacer uso de dicho derecho”, señaló.
“Lo que sé, es que hay errores groseros en toda la instrumentación del sistema. Pero qué puede llegar a pasar no lo sé. Esta semana me reuní con el Dr. Leandro Banegas y me dijo que iba a hablar con la empresa que instaló las cámaras, pero más información no tengo”, garantizó.