
No importa con cuánta frecuencia vayas al casino, todos alguna vez vimos, jugamos o apostamos a ganar en una máquina tragamonedas. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar su origen y su evolución a lo largo del tiempo. Es interesante entenderlo para poder tener un acercamiento mayor a estas máquinas tan famosas y, quizás, poder entender mejor su funcionamiento para ver si la suerte se inclina para este lado.
Origen
Su creación se remonta al Siglo XIX, más precisamente a San Francisco, Estados Unidos. Un hombre llamado Charles Fey inventó en 1885 la primera versión manual de una máquina tragamonedas, y fue un éxito rotundo. Poco tiempo después comenzó a comercializarlas a todo el país inventando así un gran negocio que perdudaría más de medio siglo. Las dificultades a la hora del pago automático obligó a ir perfeccionándola a lo largo del tiempo. Originalmente, el tema de estas primeras máquinas era bastante simple: había tréboles, picas, diamantes y corazones. Con el tiempo se agregarían las “Campanas de la Libertad” y más adelante las frutas, icónicas para este juego.
Evolución
Por más de 75 años las máquinas tragamonedas no sufrieron mayores modificaciones ni actualizaciones. Pero para 1964 se inventó la primera máquina tragamonedas electromecánica bautizada como “Money Honey”. Poco tiempo después, se convertirían en máquinas de video totalmente automatizadas, donde el jugador solo debía apretar un botón. Estas, además, aumentaban considerablemente las posibilidades y variedades de pagos automáticos, lo que facilitaba y motivaba a quien estaba del otro lado a continuar jugando.
Diferencias
Si bien el origen es uno solo y ya fue mencionado, las variedades que las máquinas tragamonedas fueron adquiriendo en distintas partes del mundo son inevitables. El nombre original es bastante deductible: las máquinas tragaban monedas por lo que decidieron que ese sea el nombre. Sin embargo, en otros países como España se las llama distinto: máquinas tragaperras. Esto se debe a que, cuando llegaron al país, necesitabas la moneda de menor denominación de la moneda local (pesetas en ese entonces) para poder utilizarlas y a estas monedas se las llamaba “Perras”. Su nombre en inglés, “Slots”, es la traducción de ranura, por lo que aplica la misma explicación que su nombre en español.
Temas
Como se mencionó, los temas de estas máquinas fueron mutando con el tiempo. Empezaron con los palos tradicionales de las cartas de póquer, luego se sumaron campanas que simbolizaban la libertad y más tarde se agregaron frutas como la cereza o el limón que se volvieron un clásico. Sin embargo, la modernidad fue entregando variaciones que cada vez son más y más, buscando cumplir el objetivo de que cualquier persona en el mundo que quiera jugar pueda tener una máquina temática de algo de su agrado, ya sea física u online. Es así que existen de videojuegos, de películas, de músicos, entre muchos otros temas.