

Increíble, pero real. En Lobos hay una escuela secundaria que comenzó a funcionar también los sábados. Se trata de la Secundaria Básica Nº 4, con sede en la Escuela Primaria Nº 11. ¿El motivo? Alumnos de 12 a 17 años asisten porque les gusta. Lo hacen de 8 a 13 horas para aprender música y otras actividades relacionadas con el arte.
“Comenzamos con el proyecto a principio de año, cuando surgió la propuesta de Políticas Socio-Educativas. Tiene como objetivo crear nuevas formas de estar y de aprender en la escuela a través de la participación de los jóvenes en diferentes acciones, organizadas en tiempos y espacios complementarios a la jornada escolar”, explica el Director de la Secundaria Básica Nº 4, Prof. Gonzalo Abuin.
Lo que se busca
El nuevo Centro de Actividades Juveniles, inaugurado por la escuela para jóvenes de toda la comunidad, asistan o no a la institución, tiene como finalidad promover y fomentar el encuentro de jóvenes y el intercambio de experiencias en un marco de recreación y aprendizaje al mismo tiempo.
“Lo que se busca, precisa el directivo, es dar continuidad a las trayectorias escolares de los alumnos, aprendizajes continuos y sentido de pertenencia”.
Principales características
El proyecto “Abrir la Escuela”, tal como fue denominado por sus autoridades, apunta a que los jóvenes “transiten el aprendizaje de distintas disciplinas del arte, participando de distintos procesos individuales y colectivos”.
Incluye instancias de “investigación, reflexión y producción artística”.
“Lo que se pretende, insiste el Prof. Abuin en diálogo con LA PALABRA, es ampliar y enriquecer sus universos culturales, ayudándolos a construir una mirada crítica y sensible que les posibilite repensar e interpretar el mundo en el que viven”.
Participación ciudadana
“Lo que plantea, agrega finalmente el directivo sobre la novedosa iniciativa, es implementar prácticas y acciones que contribuyan a generar conciencia y participación ciudadana desde los intereses de las y los estudiantes”.
“La escuela es sin duda uno de los ámbitos de socialización más importantes para los jóvenes y uno de los espacios por excelencia para la transmisión de las claves para vivir en una sociedad democrática”, concluye.