

En los últimos días se produjo el regreso a la presencialidad de la educación agraria. En Lobos, particularmente, el CEPT Nº 16 de Barrientos y la Escuela Agropecuaria de Antonio Carboni, poco a poco comenzaron a recuperar la normalidad.
El Prof. Luis Lisaso, Director Provincial de Educación Agraria, habló mano a mano con LA PALABRA y se refirió a la importancia de que los estudiantes puedan estar otra vez en las aulas.
“Estamos muy contentos por ello, es un hecho muy significativo. Especialmente para la educación agraria es muy importante recuperar la presencialidad y la residencia estudiantil. Es un espacio de trabajo muy necesario para la concreción de los objetivos dispuestos”, manifestó.
“En particular en nuestra área la pandemia impidió que pudiéramos desarrollar los proyectos que teníamos previstos. Por eso a partir de ahora que estamos volviendo, el objetivo es recuperar la línea de acción que teníamos proyectada y que tuvimos que suspender por el tema sanitario”, explicó.
Al respecto dijo el funcionario que el principal objetivo de su gestión es “fortalecer y ratificar la importancia de la educación agraria para el desarrollo local”.
“Las escuelas agrarias, los CEPT´s, tienen que ser protagonistas del desarrollo local, por eso es hacia ese objetivo al cual destinaremos todo nuestro esfuerzo y toda nuestra energía”, anunció.
Ayuda para fortalecer la infraestructura y agregado de valor
Por tal motivo el Prof. Lisaso comunicó la firma de convenios entre la Dirección de Cultura y Educación y el Ministerio de Desarrollo Agrario provinciales, con el objeto de fortalecer la infraestructura y agregado de valor de las escuelas agrarias.
“Es importante desde nuestro lugar, generar las condiciones para que la educación agraria amplíe las posibilidades a sus estudiantes, brindando conocimiento y acompañamiento”, admitió.
Por ello también el funcionario pidió las escuelas del sector “enfocarse permanentemente en ser protagonistas del desarrollo de su propia comunidad”.
“Debemos poner todo el cerebro y todo el corazón en el desarrollo local, en ser protagonistas de las comunidades, desde lo productivo y desde lo social”, exclamó el directivo de Agraria.
Producciones alternativas y agregado de valor
El funcionario también destacó la importancia de trabajar en las escuelas agrarias con proyectos tendientes a fomentar producciones alternativas y agregado de valor.
“Debemos generar condiciones para acompañar el proyecto de vida de cada estudiante, de cada familia”, dijo.
“Como escuela, como institución, debemos ser protagonistas del desarrollo de cada comunidad, no solo a nivel productivo, sino también a nivel social”, agregó.
“Por ello es importante impulsar el desarrollo de producciones alternativas, y actividades que permitan la generación de valor agregado, teniendo en cuenta lo difícil que en muchos casos es el acceso a la tierra, que como todos sabemos es un recurso limitado y concentrado, más allá de la capacidad o el deseo de producir de cada alumno, o cada familia”, explicó.
De hijo de tamberos en Navarro, a Director de Educación Agraria
La historia de vida del principal responsable de la educación agraria en la provincia, es por demás motivadora. Es una demostración de que no hay obstáculo que pueda poner límites a los desafíos personales, cuando se afrontan con sacrificio y trabajo.
Luis Lisaso a los 9 años ordeñaba vacas a mano en Navarro. Es hijo de tamberos y desde chico acompañaba a sus padres en el corral.
Cursó sus estudios secundarios en el CEPT de Mercedes y tras recibirse, volvió a trabajar al campo.
Pero siempre se puso metas nuevas y también decidió hacer la carrera docente.
“Hacía las dos cosas al mismo tiempo. Trabajaba en el campo y estudiaba. No era sencillo, pero lo hice con mucho gusto”, relató.
“En cada padre con el que hablo, veo reflejado a mi viejo”
El funcionario, de 45 años de edad, antes de ser Director de Agraria, fue director del CEPT de Brandsen, director del CEPT de Magdalena (donde reside actualmente), y trabajó dos años en Educación de Adultos y Formación Profesional.
Hasta que hace 2 años lo convocaron para el cargo que ocupa en la actualidad, convirtiéndose en el primer Director de Agraria egresado del sistema CEPT.
“Es un orgullo, pero también un desafío y una responsabilidad muy grande”, señaló sobre su función.
Pero tiene una ventaja. Lizaso no se olvida de sus raíces.
“En cada padre con el que hablo, veo reflejado a mi viejo. Me acuerdo de sus dudas, de sus miedos y de sus alegrías cuando yo era estudiante”, completó.