Sentida representación en Acuyai, generando mucha emoción en la numerosa concurrencia


La cantidad de motos secuestradas por infracción a la ley de tránsito creció en poco tiempo en nuestra ciudad, como consecuencia de los operativos masivos dispuestos por el municipio en distintos lugares y horarios.
De acuerdo a datos proporcionados por el propio gobierno, por semana se están secuestrando entre 8 y 10 motos por falta de casco y documentación.
“Por no llevar casco la ley no prevé el secuestro de la moto, pero ocurre que en muchos casos el conductor que circula sin casco tampoco posee la documentación correspondiente”, dijo el responsable del área, Dr. Leandro Banegas.
“Como hemos dicho desde el principio, el fin no es multar, recaudar ni secuestrar ninguna moto. A lo que apuntamos es a que la persona que circula en moto lo haga con todo lo que exige la ley, particularmente por su seguridad y la de terceros”, añadió.
Al respecto, reafirmó el funcionario, “los operativos no sólo tienen como propósito resguardar la integridad física de las personas que circulan en moto, sino también preservar la seguridad de terceras personas, como peatones, automovilistas y también otros motociclistas”.
“La mayoría de la gente lo entiende”
En tanto, sobre la reacción de las personas que son infraccionadas, el Dr. Banegas precisó: “la mayoría lo entiende y admite que circular sin casco o sin la documentación de la moto no se puede hacer”.
“Por supuesto hay excepciones y gente que se enoja, pero por suerte son los menos”, afirmó.
“Además, que se enojen o no, no cambia las cosas. Los operativos se van a seguir haciendo igual, porque estamos convencidos que son en beneficio de toda la población, particularmente de los propios motociclistas a quienes estamos cuidando de que sufran accidentes con consecuencias que pueden resultar irreversibles”, advirtió.
“Decir que están trabajando no es excusa para que el inspector no haga la multa”
Banegas, en diálogo con LA PALABRA, dijo que muchas personas que son infraccionadas por no llevar puesto el casco obligatorio, refieren que “lo dejaron en su casa porque salieron dos o tres cuadras nada más, porque fueron a hacer los mandados y enseguida volvían a su casa o porque están trabajando”.
“Ningún caso, advirtió, es válido para justificar no llevar el casco puesto”.
“Por lo tanto no hay excusa para que el inspector no haga lo que tiene que hacer, ya sea labrar el acta de infracción o secuestrar el rodado”, insistió.
“Entendemos todas las razones y sabemos que en muchos casos la moto es el único medio de transporte con el que cuentan muchas personas para ir a hacer los mandados o salir a trabajar. Pero nada justifica ni avala hacerlo sin el casco puesto”, reforzó.
“La persona que circula en moto tiene que reacostumbrarse a que siempre que lo haga debe llevar el casco puesto”, enfatizó Banegas.
Te puede interesar: