

Luego de la negativa de distintos lugares que se buscaron para concretar la charla, se encontró respuesta en la Fundación Lobos, cuyo salón resultó insuficiente para albergar a toda la gente que concurrió, por lo que se colocaron parlantes en el patio de la entidad.
En la conferencia de prensa previa a la charla, Carlotto remarcó: “ya tenemos la democracia más larga de nuestra historia felizmente, un logro que costó mucha sangre y tenemos que cuidarla, esta democracia completamente imperfecta, pero tenemos la oportunidad del voto que hay que respetar”.
“A mí me quisieron asesinar en el años 2002 en mi casa, quedé viuda en el 2001, pero sigo viviendo sola en una casa sencilla y vivo feliz con mis plantas y mi historia, y no me dio miedo porque eran los mismos que todavía hoy siguen conspirando para repetir la historia.
Por eso cuando la justicia que no existe para estos casos, decide tenerles pena a estos viejos asesinos, hay que pensar que por tenerles pena pueden volver a repetir la historia, por eso la lucha es acompañar sobre todo las democracias, cada gobierno constitucional recibió nuestro pedido de audiencia, de diálogo.
El estado terrorista hizo lo que hizo y el estado de derecho debe repararlo”, agregó.
Tras señalar que tuvieron trato con todos los gobiernos democráticos, reconoció: “algo hicieron, a veces no bueno como Punto Final y Obediencia Debida, pero sin partidismo político reconozco que tuvimos una primavera política maravillosa durante los gobiernos de Néstor y Cristina, nos sentimos acompañadas, consultadas, reparadas”.
“Por eso en estos tiempos en que es inútil esconder lo que está pasando, y que los cambios son tan negativos, nos duele mucho más porque extrañamos y sentimos la orfandad de ese trato que recibimos”, reforzó.
Dijo que el Presidente Macri no quiso recibir a la agrupación y que lo hizo “recién cuando venía el presidente de Francia y pidió vernos. Pero fue una reunión de poca palabra, solamente reclamar sin saber si nos iban a responder, que de hecho no lo hicieron”.
Le preguntaron luego por el Papa Francisco y respondió: “al Papa lo he visto dos veces, una vez con otra abuela y un nieto en la audiencia de los miércoles, un encuentro muy agradable, y después cuando encontramos a mi nieto, invitó a toda mi familia y estuvimos todos con él donde recibe a las personalidades.
Un hombre normal, común, que está haciendo mucho bien, y que cuando le pedimos la desclasificación de los archivos respondió, y ahora estamos con los representantes de acá, Monseñor Arancedo y otros, para que presentando una confirmación de que pueda haber algo de un caso en particular, se investigue”.
“Llevamos recuperados 122 pero faltan más de 300, muchos todavía. De abuelas quedamos muy pocas, el día que hicimos la asamblea general para renovar autoridades que siempre somos las mismas, ya tenemos en nuestra comisión incorporados a nietos recuperados y otros que buscan a sus hermanos, y ellos quedarán muy preparados para seguir la búsqueda”, expresó finalmente.