

El Instituto Comercial “Presbítero José Albertini” presentó el Programa de Padrinazgos “Caminos de Esperanza”, por el cual cada curso apadrinará a una institución de bien público, con la que colaborará durante todo el año en el desarrollo de su actividad.
Fabio Natale, director de la institución, y Lorena Chagas, coordinadora del área pastoral, dialogaron con LA PALABRA y dieron a conocer los principales detalles.
“El colegio tiene por tradición trabajar con instituciones de bien público, pero este año en particular lo que hicimos fue organizar las actividades de modo que participen todos los cursos y que cada curso se involucre y se comprometa con una institución diferente”, explicaron.
“El objetivo es que los chicos compartan su tiempo y acompañen sus actividades”, agregaron.
Las instituciones elegidas
Las actividades se desarrollarán en horario escolar y en contraturno, según cada proyecto.
Las instituciones, explicaron también los directivos, fueron propuestas y elegidas por los propios chicos.
Primer año apadrinará a la Comisión Día del Niño, segundo a AFyN, tercero a la panadería de Mostrando Caminos, cuarto a la Casa del Niño Parroquial y sexto al Hogar de Ancianos.
Quinto año no participa porque comenzó a trabajar con otro programa de ayuda a comunidades vulnerables de la provincia de Córdoba.
“El objetivo es que aprendan desde otro lugar, que conozcan otras realidades y otras necesidades”
“Caminos de Esperanza”, precisaron Fabio Natale y Lorena Chagas, “responde a la idea del colegio de formar alumnos íntegramente, en saberes académicos, pero también en valores, como la solidaridad, el compromiso social y la participación ciudadana”.
“El objetivo es que aprendan desde otro lugar, que conozcan otras realidades y otras necesidades”, explicaron.
También destacaron que el valor adicional que posee el programa es que la totalidad de las actividades serán planificadas, organizadas y llevadas a cabo por los propios chicos.
“Como todo sale de ellos, desde la elección de la institución a apadrinar a las actividades a llevar a cabo, los chicos se sienten protagonistas, partícipes y se involucran más”, explicaron.
Principales detalles
En las últimas semanas, como parte de la primera etapa del programa, los chicos realizaron visitas y entrevistas a las instituciones para conocer mejor cómo funcionan y qué necesidades tienen.
“El objetivo es planificar actividades en función de las demandas concretas de cada institución”, aclararon Natale y Chagas.
También destacaron que la experiencia inicial arrojó resultados altamente favorables.
“Cuando los chicos volvieron, no fueron los mismos. En todos los casos, hubo un antes y un después. Volvieron super motivados y movilizados y con más ganas incluso que al principio”, explicaron.