

La Directora Provincial de Educación Secundaria, Carla Cecchi, visitó nuestra ciudad.
Vino por dos motivos principales: hablar con alumnos y padres. Pero con una condición: hacerlo a solas y por separado.
La funcionaria mantuvo reuniones en establecimientos de la planta urbana y localidades rurales.
La provincia está planificando cambios en el diseño curricular del secundario y modificaciones en el sistema actual. Por tal motivo la funcionaria está recorriendo distintos distritos para recoger opiniones y propuestas de los protagonistas centrales de la educación: los propios chicos.
Horas libres y bajo nivel de exigencia
En las reuniones que mantuvo con los alumnos hubo reclamos por doquier y de todo tipo.
La funcionaria captó rápidamente el interés de sus jóvenes interlocutores y se mostró permeable a oír sus necesidades, lo que favoreció y contribuyó a que los chicos hablaran con mucha libertad.
El principal reclamo que recibió llamó la atención. La mayoría de los chicos expresaron su queja por la inasistencia repetida de los profesores.
Incluso hasta dieron nombres de los docentes que más faltan.
También se quejaron por la falta de compromiso de esos mismos docentes.
“No vienen casi nunca, llegan tarde o cuando vienen se la pasan con el teléfono o hablando de cualquier cosa, menos de la materia”, exclamaron despojados de cualquier compromiso los alumnos.
Explicaron también que debido a eso luego tienen que estudiar “muchos temas juntos y de memoria”.
“Como no explican, no entendemos nada”, argumentaron.
La funcionaria tomó nota de todas las quejas recibidas y elaboró un informe con los principales reclamos. También habría incluido en el informe el nombre de los docentes con más inasistencias (en muchos casos se repiten).
En tanto, las reuniones que mantuvo con los padres, no variaron demasiado de la que tuvo con los alumnos.
También las familias expresaron su disconformidad por la cantidad de horas libres o profesores que no asisten a clases y por el “facilismo” para pasar de año.
También pidieron por materias relacionadas con el uso de nuevas tecnologías
Los alumnos no sólo reclamaron por la cantidad de horas libres que tienen o las pocas ganas de dar clases de ciertos docentes. También hicieron otros pedidos a la funcionaria.
Por ejemplo, la incorporación de materias relacionadas con el uso de nuevas tecnologías.
En el mano a mano que los chicos mantuvieron con la Directora Provincial de Secundaria, le dijeron que a su juicio hay materias obsoletas o que no tienen demasiada incidencia en lo que luego vayan a seguir haciendo.
Le manifestaron al respecto, su preocupación por la falta de contenido relacionado con el mundo del empleo actual, basado en conocimientos informáticos y tecnológicos.
La consigna fue clara: “basta de tanto Egipto y dioses de la Antigua Roma y más currículum vitae”.
Otras demandas
También hubo otras inquietudes, muy relacionadas con los paradigmas de la sociedad actual.
Entre otras, por ejemplo, educación sexual integral en todos los años, violencia de género y formas de prevenir, salud y alimentación saludable.
Mariana Fondevila, en diálogo con LA PALABRA, comentó: “el objetivo es mejorar la educación a través del diálogo e intercambio entre alumnos, familias y autoridades”.
“Existen, todos sabemos, cuestiones que han ido mejorando mucho, y otras no tanto. El propósito, por tal motivo, es escuchar todas las opiniones, ideas y propuestas, y entre todos corregir lo que todavía falta corregir”, agregó.
“Es muy positivo que funcionarios con poder de decisión concurran al distrito a escuchar en forma personal las necesidades o inquietudes. Estamos muy contentos por ello”, destacó.