
La Coalición Cívica de Elisa Carrió denunció a Emilio Pérsico por desviar casi $4.000 millones del Potenciar Trabajo a sus cooperativas, y entre los funcionarios del gobierno nacional y miembros del Movimiento Evita mencionados, aparece el nombre de la dirigente local y concejal por el Frente de Todos, Milagros Moya.
La noticia tuvo amplia difusión durante todo el día en los principales portales periodísticos del país y provocó un escándalo a nivel local.
La causa es investigada por la jueza María Eugenia Capuchetti.
“No solamente constituye actos ilícitos, sino que representa un escándalo moral”, afirma Elisa Carrió en la denuncia.
En el escrito, que presentó ante la justicia, acusa a Emilio Pérsico y a otros dirigentes de “estar de los dos lados del mostrador” porque son funcionarios, controlan el destino de los fondos y gestionan los convenios.
Por tal motivo Carrió denunció una “asociación ilícita” liderada por dirigentes del Movimiento Evita, que además son funcionarios.
En concreto, los acusan de girar -a través de “convenios” amañados- más de $3.000 millones a sus cooperativas.
Los cuestionados fondos del Potenciar Trabajo son administrados por Emilio Pérsico titular de la Secretaría de Desarrollo Social que depende de la Ministra Victoria Tolosa Paz
Los denunciados
Entre los presuntos integrantes de la asociación ilícita que saqueó parte del presupuesto del ministerio de Desarrollo Social están, entre otros, Emilio Pérsico, el secretario de Economía Social y uno de los líderes del Movimiento Evita; Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); la Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalizaciones, Milagros Moya (también integrante del Evita); y Gildo Onorato, el único que no es funcionario, pero que preside la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Limitada, que es la organización en la que están nucleadas las Unidades de Gestión y asociaciones a las que se trasfirieron los fondos cuestionados.
Hoy a la noche LA PALABRA se comunicó con la concejal Moya para conocer su versión.
Al respecto dijo lo siguiente: “el INAES no participa ni tiene injerencia en la definición de los fondos del plan Potenciar Trabajo”.
“Mi dirección específicamente no tiene ninguna atribución técnica ni jurídica para otorgar, controlar ni auditar los fondos que reciben las entidades para su fortalecimiento”, agregó.
Y remató: “hay dos formas de hacer política. Los que hacen política ocupando su tiempo en denuncias en un año electoral con claras intenciones de sacar ventaja y los que trabajan día a día para cambiarle la calidad de vida a los vecinos como hacemos nosotros, gestionando obras, generación de trabajo genuino y demás gestiones permanentes para el bien de comunidad”.