
Estudiantes de 6º año de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de nuestra ciudad, tal como publicó LA PALABRA en junio pasado, comenzaron a diseñar y fabricar marcos de anteojos con Impresoras 3D con el fin de entregárselos en forma gratuita a chicos que no pueden adquirirlos debido a su costo.
“El proyecto tiene dos objetivos: poner en práctica los conocimientos adquiridos y fomentar en los alumnos valores como la inclusión, la conciencia social y el compromiso ciudadano”, dijo el Prof. Matías Thea, titular de la materia Diseño y Procesamiento Mecánico.
El Consejo Municipal de Discapacidad y la Dirección de Educación de la Municipalidad tomaron contacto con la institución educativa y se sumaron a la iniciativa.
“El propósito es trabajar juntos y desde el Consejo de Discapacidad y el municipio colaborar con el proyecto y poner a disposición de los chicos que lo necesitan el material terminado”, dijo Carlos Jorge, Director de Educación.
“Incluso estamos hablando con ópticas de la ciudad, que también quieren participar y podrían colaborar con las lentes”, anticipó.
Características
El proceso incluye el diseño y la impresión en 3D de los marcos y la posterior donación a alumnos de nivel inicial y primario del distrito, que no cuentan con recursos suficientes para su adquisición.
“Hoy cualquier marco de anteojos no cuesta menos de 1.500 ó 2.000 pesos. La Escuela los está entregando en forma totalmente gratuita”, explicó el docente.
En la actualidad hay tres modelos disponibles y dos colores y cada marco pesa aproximadamente 8 gramos.
“Son resistentes, duraderos, más livianos que los marcos comunes y poseen diferentes diseños, acorde al gusto y necesidad de cada chico”, precisó el Prof. Matías Thea.
Como se fabrican, cuánto tiempo tardan y cuál es su costo
Esta semana LA PALABRA reunió a Thea, Jorge y también a Zoe Juárez y Selena Citterio, alumnas de 6to. año de la Técnica. Juntos contaron detalles del proyecto y particularmente de la fabricación de los marcos.
“Todo lo hacemos íntegramente en la Escuela. Desde el diseño hasta la fabricación, para lo cual utilizamos PLA (polímero biodegradable derivado del ácido láctico), que es un material altamente versátil, que se hace a partir de recursos renovables, ideal para realizar impresiones en 3D como este caso”, detallaron Zoe y Selena.
La confección y terminación de cada marco, precisó el Prof. Thea, demora entre 2 y 3 horas y el costo aproximado es de 1,50 peso.
“Es un orgullo poder contribuir desde el municipio con el proyecto y hacer de nexo entre el compromiso social de la Escuela Técnica y la necesidad de muchas personas, que hoy no tienen la posibilidad de comprar su propio par de anteojos”, completó Carlos Jorge.
Reunión con la Directora Nacional de Discapacidad
El proyecto, cabe consignar, fue presentado ante la Directora Nacional de Discapacidad. La funcionaria felicitó la iniciativa y comprometió su colaboración.
El objetivo es que el trabajo desarrollado por los estudiantes de la Técnica de Lobos pueda ser replicado en otros establecimientos educativos de la provincia y el país.
La Directora de Discapacidad destacó el fin educativo y social de la iniciativa y transmitió sus felicitaciones a las autoridades de la institución y sus alumnos.
Foto: Selena Citterio, Zoe Juárez, Matías Thea y Carlos Jorge en LA PALABRA.