

Empleados de la sucursal Lobos del Banco Nación, también del banco Provincia, jubilados de entidades bancarias, dirigentes políticos y gremiales, y representantes de la regional Chivilcoy, además de vecinos que se sumaron, protagonizaron hace minutos el abrazo simbólico al Banco Nación, rechazando el intento de privatización del gobierno nacional.
Lucas Rubano, delegado del Nación de Lobos, fue el principal orador, y sus conceptos fueron acompañados del grito de “el banco no se vende” por parte de los presentes.
EL DISCURSO
“El directorio del Banco de la Nación Argentina fue instruido para convertir a dicho banco en una Sociedad Anónima, bajo el amparo del DNU 70/23 que dispone la derogación del régimen de sociedades del estado y de la normativa que impide la privatización de empresas pùblicas.
Para ello se contrató al estudio de Horacio Liendo, el padre de la convertibilidad, para que brinde asesoramiento en el proceso de reestructuración y conversión de la entidad en una sociedad anónima, un paso previo a la privatización.
Milei y el titular del BNA, Daniel Tillard, tienen decidido avanzar en el proceso de transformar el banco en una sociedad anónima. Milei pretende la transformación de todas las empresas del estado en sociedades anónimas, pretendiendo habilitar la venta de paquetes accionarios en poder del estado, en el mercado de capitales.
Y estamos aquí porque el Banco de la Nación Argentina es un ente autárquico con autonomía presupuestaria y administrativa que cumple un rol preponderante como regulador del sistema financiero argentino, lo que lo constituye como la principal herramienta financiera de argentinos y argentinas.
Porque el Banco de la Nación Argentina acompaña a los sectores productivos como el campo, la industria, las pymes, los comerciantes y los monotributistas, así como también a los jubilados y a las familias argentinas, constituyéndose en un pilar fundamental del desarrollo económico, social y productivo de nuestra patria.
Porque el Banco de la Nación Argentina es el número uno en rentabilidad del sistema financiero argentino, no recibe fondos del estado, aporta al tesoro nacional, regula los intereses del mercado, y contó con más de 13 billones de pesos en depósitos y una ganancia de más de 700.000 millones de pesos en el año 2023.
Porque el BNA, con 739 sucursales a lo largo y ancho del país, es un banco público, federal y nacional, patrimonio de los 46 millones de argentinos.
Porque no queremos sistemas mixtos de administración en el banco, queremos al Banco Nación tal cual fue creado.
Ya en el 90 intentaron sin efecto lo mismo, ahora vuelven por todos y por eso estamos aquí, porque somos pueblos, porque somos patria, por las 739 sucursales en los lugares más recónditos de nuestra patria, allí donde el polvo, la nieve, el viento, marcan las mejillas de nuestros compatriotas, allí existe una sucursal de este pedazo de Argentina que hoy abrazamos para protegerlo del zarpazo buitre y de aquellos cipayos que quieren entregarlo al extranjero”.