
El gobierno comunal, informó esta semana, comenzó a trabajar en un proyecto para construir un relleno sanitario que permita tratar los residuos no reciclables o de rechazo, como comúnmente se denominan.
El Secretario de Gestión Ambiental afirmó: “hace falta conseguir otro lugar para los residuos no recuperables y que funcione como corresponde”.
Guillermo Hernández, sin embargo, negó que el problema tenga que ver con la planta, como criticó el peronismo tiempo atrás.
“La planta funciona muy bien. Mucho mejor obviamente que cuando la recibimos. Pueden hablar con cualquier operario y se los va a decir”, aseveró.
“El problema no es la planta, sino los materiales no reciclables. Ya no hay lugar para ponerlos”, afirmó.
“Esto es importante aclararlo. La planta es una cosa y está funcionando mejor que nunca. El tema de los residuos no reutilizables es otra cosa”, insistió.
Características que tendría
“Por lo tanto, lo que hay que hacer, es buscarle una solución a los residuos de rechazo, cosa que estamos haciendo desde el año pasado. Obviamente no es fácil hacer un relleno sanitario, pero hay que hacerlo”, reforzó.
Hernández detalló que la iniciativa prevé clausurar y erradicar el actual basural (no la planta) y trasladar los residuos no recuperables a otro predio instalado especialmente para tal fin.
“Por ejemplo, dijo, con cavas impermeabilizantes, como se lo hace en todas partes del mundo y como se tendría que haber hecho en Lobos en su momento, cuando se hizo la planta”.
El funcionario también desmintió que el actual predio esté cerrado al ingreso del público.
“Cualquiera puede ir, recorrerlo, sacar fotos, lo que quiera. No tenemos nada que ocultar. Que hay un problema con los residuos no recuperables es verdad, pero no es culpa nuestra. Además nos estamos ocupando, que es lo que no se hizo anteriormente”, replicó el especialista.