
“El objetivo que tenemos es garantizar la vuelta a clases, poner sobre la mesa la discusión de cómo lo hacemos pero ir ganando tiempo, e involucrar a todos los sectores”, dijo el Jefe Comunal, añadiendo que “creímos necesario empezar con este tema porque nos va a encontrar el año que viene en la misma situación”.
Carlos Jorge, por su parte, señaló que “nuestra idea es empezar a trabajar por el ciclo 2021, entendemos que estamos perdiendo mucho tiempo necesario para que las familias y las comunidades educativas, organicemos aún sabiendo cuál puede ser el peor o el mejor escenario”.
“Estamos pensando en lo que queda del ciclo 2020 permitirnos darnos la posibilidad de que distritalmente contemos con la apertura del último año del secundario, para que regresen a las escuelas con un protocolo muy estudiado”, dijo.
“Esta idea la venimos trabajando hace bastante, la elevamos días atrás al HCD y entre los concejales hablamos de pedir a la provincia un canal de diálogo distrital para que entre todos, docentes, directivos, jefatura distrital, inspectores, gremios, y padres que acercan permanentemente al Intendente notas pidiendo la apertura de clases, logremos pensar la vuelta a la actividad”, afirmó.
“La pandemia es un contexto mundial y tenemos que buscarle algún tipo de respuesta, tenemos que seguir viviendo y no seguir en esta hipocresía en la que algunos chicos están haciendo algunas actividades, y otras escuelas están completamente cerradas y hay familias que no tienen el recurso para pagar un gimnasio privado o clases particulares de inglés, y ahí tenemos que poner el foco”, disparó Jorge.
Y ante una pregunta para clarificar la postura del gobierno local, Jorge reiteró que “solamente, si se puede, planteamos que nos encantaría que los sextos y séptimos años de las escuelas puedan regresar a la presencialidad a fines de noviembre y principios de diciembre, para darles la posibilidad de terminar sus ciclos”.