
En su segunda visita oficial durante este año, el Gobernador Axel Kicillof inauguró, junto al Intendente, el edificio de la Escuela Secundaria 9, sobre calle Necochea casi Lomas de Zamora.
Llegó así a su fin un largo camino con litigio en el medio que retrasó la construcción y derivó en daños y robos, hasta que se logró encaminar la finalización mediante el programa provincial “Escuelas a la obra”.
Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, el emprendimiento incluye 6 salones con aire acondicionado frío/calor, ventanales, sala de laboratorio, biblioteca, sanitarios, cocina, SUM y dependencias administrativas.
Kicillof, acompañado por Pablo Urquiza, jefe de gabinete del Ministerio de Educación provincial (Sileone no pudo asistir a último momento), encabezó el corte de cintas, descubrió una placa y entregó a Sandra Peralta, directora de la escuela, las banderas de ceremonia Argentina y Bonaerense.
“Hoy es un día de mucha felicidad para todos nosotros, y quiero saludar especialmente a quienes tuvieron la idea de construirla, los que hicieron todo lo posible para concretarla, al cuerpo de abogados del Municipio; porque de ellos mucho dependió que se pudiera retomar la construcción”, dijo Etcheverry.
“Estamos haciendo una apuesta grande para el futuro de todos los chicos que van a transitar por esta escuela, y hemos tratado de pavimentar todas las calles que rodean al establecimiento para que tenga mejor accesibilidad”, completó.
Tras recordar todo el proceso conflictivo de la obra comenzada en la gestión Sobrero, el Gobernador afirmó que “nosotros estamos en una política educativa que el año que viene será muy intensa, que agregará una hora más y en determinados casos, doble turno. Ustedes hoy tienen una de las escuelas más lindas de la provincia, que no tiene nada que envidiarle al resto del sistema, ya sean escuelas públicas o privadas, del Interior o del Conurbano”.
“Yo les pregunto a los chicos, si no estuviera el Estado presente, quién se ocuparía de que ustedes tuvieran acceso a la salud, a la educación, al transporte, a las rutas”, agregó en alusión a quienes se oponen a la intervención del Estado.
Y añadió que “esas ideas que nos pretenden plantear, provienen de personas que andan flojas de papeles para implementarlas en el interior de nuestra Provincia. Uno podrá decir que las rutas o los edificios que construye el Estado son insuficientes o que les falta algo, pero eso demuestra que la solución no está dada con menor presencia estatal, sino todo lo contrario, como el personal de los hospitales durante la pandemia, o las vacunas que se aplicaron gratuitamente y que no se compran en ninguna farmacia”.