
Tengo tremenda noticia para darte: la ansiedad es la primera causa de falla de erección y esto nada tiene que ver con la edad ni con nada.
Por lo tanto, mucho cuidado con el uso de la palabra. Por eso, desde ahora, dejá de cumplir con las creencias. Sé que es difícil, pero vale la pena.
El mundo cambió y así nuestra mente.
La buena nueva:
El tema erección es un tema de dos. Por dos cuestiones:
1- La mujer también tiene erección: el clítoris es un órgano que mide 12 cm. Lo que se conoce como tal, sólo es el capuchón equivalente al glande del pene. Su cuerpo existe también, pero va hacia adentro, acompañando las paredes de la vagina como abrazándola (serían los cuerpos cavernosos del miembro masculino). Toda esa zona es de máxima sensibilidad para el placer y en el momento de excitación hay una “erección”.
2- La excitación o erección se efectúa a partir de un objeto de deseo: este objeto de deseo debe cumplir determinadas características para ser efectivo. No siempre se reduce a formas atractivas sino también a perfumes, modos, tono de voz, etc., que enciendan fantasías en el otro.
Pero una cuestión muy importante es la contención: ante un problema de erección o erección insuficiente, como en todas las cuestiones de la vida, hay que ir por la solución, no por la crítica.
Pacientes a los cuales su pareja le demandan que no tiene buenas erecciones, generan traumas y así rechazan tener sexo, al menos con esa persona. Pero lo peor del caso es que si es de edad avanzada, puede creer que “ya no le funciona”.
Aquí entra en acción el terapista sexual y su equipo.
¿Pero que es la terapia sexual?
Es una especialidad transdiciplinaria en la que intervienen psicólogos, médicos (ginecóloga, urólogo), terapista de pareja, kinesiólogo para rehabilitación del piso pélvico y el terapista sexual (en principio).
Objetivo: mejorar el desempeño sexual de la pareja o del individuo. Se considera que es una terapia de la pareja sexual, pero puede llegar a la consulta un individuo sin pareja.
Volvamos a la erección:
Como todos sabemos, los órganos de nuestro organismo van cambiando con la edad. Cuanto más sanos sean los hábitos, mejor será su función.
Pero esto no es matemático. Basta con observar cómo personas sanas mueren día a día.
¿Cuál es entonces el componente llave?
Muchos trabajos científicos apuntan a que las personas más alegres tienen una vida sexual más duradera e intensa.
Alerta Nº 1
Antes que preocuparnos por hacernos análisis indiscriminados que hasta los médicos acusan de contraproducentes, deberíamos mantener nuestro buen humor.
Como medidas: mirar más comedias que noticieros, tener pensamientos positivos (generarlos).
Alerta Nº 2
Auto conciencia: empezar a conectar más con los sentidos. En un mundo que vuela a velocidad de vértigo, cuesta detenernos a pensar qué estoy sintiendo. Empezar yoga para los varones, es lo que se viene. Pues un pequeño estímulo “reconocido” puede generar la respuesta esperada. Si no estoy entrenado para “escuchar” mis sensaciones, las pasaré por alto perdiendo una oportunidad de erección.
Alerta Nº 3
No a la ansiedad.
Ansiedad y stress van de la mano.
Como medidas: además de las anteriores, leer El Poder del Ahora y practicar “Mindfulness”. Ejercicio físico.
Conclusión de esta primera etapa:
Vemos que muchas de las medidas para mejorar y prolongar la erección son técnicas “de mujeres” (yoga, risa, Mindfulness, etc.)
Eso precisamente es lo que hay que desterrar: La mente masculina separada de la femenina. Si pensamos de manera rígida varón vs. mujer, caemos en la prisión de creencias una vez más; y sólo nos queda esperar al muerto.
No se les exige que hagan todas las actividades, con una sola basta. Nuestro organismo es generoso.
Prevención de la ausencia de erección sin importar la edad:
Disminuir la ansiedad. La ansiedad es miedo. Y el miedo es lo contrario al amor.
Hartos estamos del falso amor y que el sexo no depende del amor.
El verdadero amor es autoconocimiento. Nadie habla de otra persona.
Si me conozco, me valoro e investigo sobre formas de prolongar el gozo o sentirlo más, estaríamos frente a un varón que tendrá mayor tiempo y efectividad de erección.
El sexo no es un examen y mucho menos un hobby. Es una de las funciones del organismo más complejas y, si no le dedicamos una mirada más profunda, caemos en lo superficial de “apurarnos mientras puedas”. Vas a poder siempre!
Y te paso a explicar por qué:
1- Cuando la erección sea insuficiente existe la medicación del sildenafil (Viagra) indicada por un médico y haciendo las interconsultas necesarias con sus otros médicos si los hubiere. Para que esta droga funcione, tiene que haber deseo.
La respuesta sexual se divide en deseo, excitación y orgasmo.
Si no hay deseo, por la causa que fuere, no habrá erección. En este caso habría que investigar la causa de la ausencia de deseo. Si es en una pareja de larga data, se deriva a terapia de pareja o al psicólogo dependiendo del caso.
2- Cuando la vascularización está muy dañada y no es suficiente el vasodilatador, hay inyecciones de aplicación local para provocar la erección.
3- Prótesis peneanas: cuando 1 y 2 son imposibles existen prótesis peneanas con un dispositivo implantado en el paciente para activarlas en el momento del acto sexual.
4- Si conservaste el buen humor y tu mente está en paz, inventarás la forma de satisfacer a tu pareja.
Debemos desmitificar que la única forma de gozar es con el sexo como lo conocemos y aquí se abren dos ideas.
¿Cómo lo conocemos?
A- La pornografía no es educación sexual. Debemos hablar más con nuestros hijos o llevarlos al especialista. Una de las funciones del terapista sexual es la educación sexual. Bajar el mito de que al educar sexualmente los estamos estimulando. Al educar sexualmente los estamos alentando a ser adultos plenos sin tabúes ni cavernas oscuras.
B- El sexo no son los órganos sexuales. Es una mirada. Un perfume. Una sonrisa cómplice. Picardías. Juegos acordes a los gustos de ambos. El sexo no es algo sucio, es una función. En nuestro cerebro arcaico se relaciona con la procreación, pero al evolucionar se le encuentra su relación con la felicidad. Mucho tienen que ver las hormonas que se despliegan en el acto sexual, entre ellas la oxitocina y la dopamina.
De nuevo la risa:
Las hormonas de oxitocina y dopamina también aumentan con la risa, convirtiéndola en la compañera ideal para prolongar una actividad sexual plena.
La pareja sexual:
La terapia sexual dijimos que es de la pareja primordialmente.
En el caso de dificultad de la erección, si la pareja acompaña, alienta, le comenta sus inquietudes de continuar “encendida” la llama, pueden inventar juntos la manera de pasarla mejor.
No siempre es cierto que, si la pareja es más erotizante, existen más probabilidades de lograr una erección. Como ya vimos esta función es de las más delicada del organismo y entran en juego creencias, “mala” educación sexual, pánicos, stress y como ya dijimos, ansiedad.
En una pareja amable, que sea un “nido de contención” y que juntos afronten los problemas de erección, el futuro sexual será próspero.
No significa que el individuo deba tener una pareja estable, pero elegirá un partenaire más “cálido” si quiere tener una vida sexual prolongada.
Conclusión:
Nunca más pensemos que no vas a funcionar!
Y mucho menos, desde antes que ocurra. Estos pensamientos son condicionantes.
Aprendé a disfrutar el ahora, pero no en cosas vanas. Empezá a conocerte primero. Luego se abre el infinito instante del ahora.
No lo pienses tanto.
Por supuesto que el cuerpo se puede destruir, pero si reíste más, si te alcanzaste a conocer y compartir contigo mismo momentos inolvidables, habrás ganado una eternidad:
- Ser el educador de tus hijos y tu entorno.
- No anticipar la catástrofe.
- Y ser el inventor de tu modus operandi, para una vida sexual que te acompañe en todas las edades, si así lo deseas.
O si no consultá a un terapista sexual. No te vas a arrepentir. No a las viejas creencias.
Sí a un nuevo sol!
Dra. María Celia Romani, Diplomatura en Sexualidad y Terapias Sexuales