
La joven lobense Sol Berea, Reina de los Corsos de Lobos 2020, está compitiendo por el reinado de la Fiesta Nacional de la Frutilla en Coronda, provincia de Santa Fe, que este por la pandemia se está realizando en formato digital.
Por tal motivo la elección de la nueva soberana también se está haciendo por internet, con la participación de todo el público.
Para votar por Sol lo único que hay que hacer es bajar la App oficial de la fiesta, ir a Postulantes y elegir su nombre.
“Me encantaría que Lobos vuelva a tener un título nacional”, dijo a La Palabra la actual Reina de los Corsos locales.
“El último fue en 1980 y correspondió a Alejandra Schultz, la mami de Paula Chaves, cuando se consagró reina de la Fiesta Nacional de la Flor, en Escobar”, agregó.
“Agradezco a toda la gente que ya me votó o que está haciendo campaña para que me voten. Es muy lindo todo el apoyo que me están recibiendo. Hay gente que ni siquiera conozco, que me llamó o me mandó mensajes deseándome suerte”, precisó.
Sol Berea, cabe consignar, es Prof. de Matemática y el 3 de noviembre cumplirá 23 años.
También fue primera princesa en los Corsos de Salvador María y representó a Lobos en la Fiesta Provincia de los Carnavales, en el año 2017.
Entrevista con el jurado
El domingo pasado Sol Berea tuvo una entrevista con el jurado de la Fiesta Nacional de la Frutilla, vía Skype.
“Fue muy lindo, participamos las 28 postulantes de todo el país”, expresó.
“El jurado nos iba haciendo preguntas al azar sobre la fiesta, para lo cual tuvimos que estudiar previamente. Es muy enriquecedor, porque permite aprender mucho. Incluso, al tomar contacto y poder hablar con chicas de otros lugares, también estoy aprendiendo mucho de otras fiestas nacionales y provinciales”, indicó la postulante lobense, que sueña con ser la nueva Reina de la Frutilla.
La fecha prevista para el acto central, elección y coronación de la nueva soberana es el próximo 7 de noviembre.
El tradicional encuentro multitudinario y uno de los más antiguos del país, nacido en la década del 40 del siglo pasado, con el fin de promocionar el fruto, hasta el momento poco conocido, es la primera vez que se realizará en forma virtual y no de manera presencial.