![Empleados Bco. Pcia.](https://www.lapalabradelobos.com/wp-content/uploads/2018/02/Empleados-Bco.-Pcia..jpg)
Empleados de la entidad dijeron a LA PALABRA que la decisión de no atender al público “no nos hace felices”.
“Le pedimos a la gente que nos entienda, no paramos porque nos gusta parar”, señalaron.
“Entendemos el perjuicio que ocasiona la medida, pero no nos queda otra. El paro no es culpa nuestra, sino del gobierno que tomó una decisión inconsulta y no escucha nuestro reclamo”, insistieron.
“La gente que concurre al banco es gente con la que nos cruzamos todos los días, son amigos, familiares, parientes, por lo tanto lo que menos queremos es ocasionarle trastornos. A nosotros tampoco nos pone bien todo esto”, remarcaron.
“Con los clientes tenemos una relación de amistad, por eso lo último que queremos es tomar este tipo de decisiones”, afirmaron.
“Agradecemos por tal motivo su comprensión. En general la gente entiende el reclamo y no hemos tenido mayores inconvenientes”, aseguraron los trabajadores.
Lo que están pidiendo
En concreto, aclararon, el paro tiene como propósito que Vidal dé marcha atrás con la ley que impulsó a fin de año y deje sin efecto los cambios previstos en la entidad.
“Dice que somos privilegiados porque nos jubilamos antes que otros trabajadores, lo cual es una total falacia”, indicaron.
“Acá los únicos privilegiados son los más de 200 asesores que tiene el banco, que este gobierno incrementó, que cobran más de 150 mil pesos por mes y de los cuales muchos son ñoquis, porque ni siquiera concurren a trabajar”, dispararon.
El gobierno dice que la caja jubilatoria del banco es deficitaria y que así no se podía seguir…
“Comparar el régimen jubilatorio nuestro con el de otros trabajadores es completamente engañoso. Lo único que buscan es confundir a la opinión pública”, advirtieron.
¿Por qué lo dicen?
“Dicen que nos jubilamos antes, pero no dicen que aportamos entre el 37% y 42% a la caja, mucho más que cualquier otro trabajador cuyo aporte ronda el 11%”.
¿Cómo es eso? ¿Podrían explicar más en qué consiste el aporte que ustedes realizan?
“Los trabajadores que entraron a partir del año 1992 lo hicieron aportando el 19%, los que entraron luego de 2008 aportan el 14%, el banco el 16% y todos hacemos un aporte extraordinario del 7% mensual. Así que en total el aporte que hacemos es del 37% al 42% aproximadamente. Además, no es lo único. Todo aumento salarial o ascenso de categoría que recibimos, el primer mes va a la caja jubilatoria. Incluso nuestro primer mes de sueldo. Hasta los jubilados siguen aportando a la caja. Hasta hoy aportan 10,82% y con la nueva ley ese aporte podría llegar al 12%”.
¿Con qué porcentaje del sueldo se jubilan?
“Eso es otra cosa que nadie dice. Hasta ahora nos jubilábamos con el 71% y con la nueva ley quieren jubilarnos con el 55% cuando cualquier monotributista se jubila con un promedio del 60%”.
¿Cómo creen que se sale de esta situación?
“Volviendo la ley para atrás. Lo que están haciendo con el propio banco y con los trabajadores no tiene ningún fundamento. Es cierto que la caja jubilatoria da déficit, pero no es culpa nuestra. Es culpa de los sucesivos gobiernos, que no han hecho bien las cosas”.
6 días más sin banco, si no hay arreglo
El panorama planteado por los empleados del Provincia durante la entrevista con LA PALABRA es por demás complicado. Admitieron que si luego de la medida de fuerza que comenzaron hoy jueves no hay novedades, el plan de lucha se profundizará y a partir de la próxima semana los problemas para los usuarios se multiplicarán.
Indicaron que en caso de no tener respuesta por parte de Vidal, volverán a parar los días 8 y 9 de febrero. De esta manera la nueva protesta se pegaría con el fin de semana largo por carnavales, por lo que no habría atención bancaria desde el jueves 8 hasta el martes 13 inclusive.