

En el volante afirman que “la Gobernadora Vidal nos ofreció un aumento en 4 cuotas trimestrales de 250 pesos cada una hasta el 2018 y recordó el presupuesto para educación en $ 16.533.000”.
Adriana Regina, UEL, señaló en declaraciones a los medios que “en un acuerdo que hemos tenido a nivel local como en la provincia, estamos planteando este reclamo que es para todos los docentes”.
“Queremos que cualquier docente esté por encima de la línea de pobreza, lo que hoy no se está logrando. Un sueldo mínimo tiene que ser de 12.000 pesos”, agregó.
Francisco Medina, responsable del SUTEBA, reconoció que “estamos muy complicados para iniciar el ciclo lectivo, porque se advierte una escasa voluntad de las autoridades en mejorar la oferta”.
Y explicó: “hemos sacado cuentas muy sencillas para que se vea lo irrisoria de la cifra que nos ofrecen, se habla de 250 pesos por trimestre, es decir 83,33 por mes, si lo traducimos eso a kilos de pan es un kilo y medio y llevado a un día no llega a dos millones, de eso estamos hablando, porque hay mucha desinformación y después se nos dice que tomamos de rehenes a los chicos y no pensamos en la comunidad”.
Mientras que Adrián Jorge, de UDOCBA, dijo: “estamos contentos de este acuerdo porque somos todos docentes y el reclamo es el mismo, satisfacer las necesidades de nuestras familias”.
“Lamentamos que pasa el tiempo y el docente no tiene su lugar de importancia como formador, y desde ese lugar que no es reconocido pasamos al aspecto material que tiene que ver con lo salarial y con situaciones de maltrato hacia el maestro, que muchas veces no cobran los cargos que toman, y además son víctimas de violencia directa y física”, remarcó.