
Esto incluye los acuerdos sectoriales, la Ley de ART, la reforma de Ganancias, la nueva reforma tributaria. Y dentro de estas discusiones había un conjunto de iniciativas que, fruto de un consenso que se había logrado con la CGT, se habían hablado y empaquetado dentro de una misma norma.
Acuerdos sectoriales viene habiendo y van a seguir ocurriendo, pero también van a suceder modificaciones normativas, que el Congreso decidirá en el debate de los consensos parlamentarios y todos tenemos minorías, con lo cual tenemos que sentarnos a una mesa, para ver si es mejor que ese conjunto de normas sean varias leyes separadas o sea una ley conjunto.
Lo importante es entender esa idea del reformismo laboral, que va más allá de una reforma laboral. No hay una sola reforma, en la Argentina, que sea ‘sacamos una ley y ya cambiamos el tema’. Todo requiere trabajo, requiere diálogo, implementación y seguimiento y eso va a seguir haciéndose.
Pero lo central no es que haya una ley de reforma laboral o varias, sino que avancemos para que haya un blanqueo laboral para que los trabajadores informales puedan ingresar al mercado laboral. Para nosotros es muy importante que los trabajadores puedan tener capacitación para ingresar al mercado laboral.