

La Escuela Agropecuaria de Antonio Carboni brindó detalles esta semana de la creación y puesta en funcionamiento de la primera huerta comunitaria y mercado de verduras frescas en esa localidad.
Augusto Calandrelli, directivo de la institución, explicó: “tiene como objeto mejorar la alimentación de los habitantes de Carboni y toda la zona rural, ante la imposibilidad de contar en la actualidad con un emprendimiento de tales características, y generar nuevos puestos de trabajo, principalmente para estudiantes egresados de la institución”.
“El fin es desarrollar un mercado hortícola que abastezca la demanda de productos frescos, sanos e inocuos que pueden producirse localmente”, agregó.
Principales características
La primera etapa del proyecto prevé inversiones en cercos perimetrales, riego artificial, invernaderos y galpón de empaque, líneas de frío para la conservación y preservación de la mercadería, cámara de maduración para manejar el pico estacional, salón de exposición y ventas.
El emprendimiento comenzó a llevarse a cabo en una superficie aproximada de 2.000 m2. y esta semana está previsto completar la instalación del invernáculo.
“En un principio está previsto abastecer a alrededor de 500 personas. Ese es el cálculo estimado. Pero la idea, con el tiempo, es incrementar la superficie y la producción. También está proyectado proveer de hortalizas y frutas frescas a Lobos, no sólo a la zona rural”, explicó Augusto Calandrelli.
El proyecto, como fuera anticipado por este medio, fue seleccionado entre más de 100 en toda Latinoamérica, y recibió más de 10.000 dólares para su concreción, gestionados por la Agronomía DOM y otorgados por Bayer.
Buscan habilitar la sala de elaboración para chacinados, quesos, dulces y conservas
La Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de Recursos Naturales, Viviana Di Marzio; y la Directora de Industrias y Productos Alimenticios, Valeria Ontiveros, dependientes del Ministerio Desarrollo Agrario de la Provincia, estuvieron la semana pasada en la Escuela Agropecuaria de Carboni, y se reunieron con autoridades de la institución.
“El objetivo que estamos planteando a la provincia es poder habilitar la sala de elaboración con que contamos, mediante distintas herramientas de regularización que hoy existen y que puedan ser aportadas por la propia provincia”, dijeron la directora Mabel Falvella, y el Jefe Técnico Augusto Calandrelli.
Valor agregado a la producción primaria
Directivos de la institución destacaron durante la visita que el objetivo por el cual se pide la habilitación de la sala es poder dar valor agregado a la producción primaria que realizan los estudiantes.
“Hoy estamos haciendo embutidos, pero para consumo propio. El objetivo es poder rotular y que también productores de la comunidad puedan utilizar la sala”, explicaron.
El proyecto también incluye retomar la fabricación y elaboración de lácteos, dulces y conservas.
La reunión, cabe consignar, también contó con la presencia también de la concejal Milagros Moya, actual Directora del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
“El objetivo, por el cual pedimos la reunión y estamos acá, es poder trabajar como nexo entre el estado nacional y provincial y las instituciones y productores de nuestra comunidad”, dijo la legisladora.