

A partir de la pandemia, aumentó la venta y el uso de bicicletas. También su precio.
Pero no sólo eso. Otro fenómeno que fue creciendo a la par fue el robo de bicicletas.
“Hoy es uno de los delitos más comunes”, dijeron fuentes policiales.
“Cuestan mucha plata y a pesar de ello muchos dueños no las cuidan como debieran. Las siguen dejando en la vereda o en el patio, sin cadena o candado”, expresaron.
“Hoy cualquier bicicleta no vale menos de 20.000 ó 25.000 pesos. Ni hablar de las más caras. Hay bicicletas de 50.000, 80.000 y hasta más de 250.000 pesos. Por lo tanto se volvieron un botín de lo más preciado”, admitieron.
También los comercios dedicados a la venta de rodados reconocieron que la cantidad de robos creció.
“En realidad robo de bicicletas hubo siempre, por ahí ahora por las redes sociales se conocen más. Pero sí, hay un aumento. Cada dos por tres aparece un cliente diciendo que le robaron la bicicleta. Hay casos incluso de clientes que todavía no las terminaron de pagar y ya se las robaron”, relataron.
El problema principal, a juzgar por la propia policía, es que muchas veces robar una bicicleta es bastante sencillo.
“Hay gente muy confiada. La deja en cualquier parte, sin atar ni nada. O incluso la deja dentro de su casa, pero a la vista, también sin atar. Piensa que porque está adentro no se la van a robar, pero en 1 minuto cualquiera que pasa por la calle puede saltar, entrar y llevársela andando”, dijeron.
“También juega a favor de los delincuentes que es un delito difícil de esclarecer y que como generalmente no hay violencia, la causa se caratula como hurto, con lo cual la pena que pueden llegar a recibir en caso de ser descubiertos es muy leve”, confesaron.
Contratación de seguros y otras medidas de protección
Lo que también creció, a la par de los robos, es la cantidad de propietarios que deciden contratar una póliza de seguro.
Hoy existen muchas compañías que, debido al costo elevado que poseen los rodados, han incluido a los mismos en sus promociones.
“Antes era muy difícil que una compañía asegurara una bicicleta. Hoy se volvió muy común. Cualquier bicicleta más o menos buena no sale menos de 100.000 pesos, por lo que es bastante normal que quien la compra la quiera asegurar”, explicaron las mismas fuentes.
Incluso hay comercios del rubro que han decidido implementar sistemas propios de identificación, para el caso de que sean robadas y posteriormente recuperadas.
Claudio Cazaux, de Rodados Pinocho, dijo: “casi todas las bicicletas que estamos vendiendo hoy, salen con un sistema de identificación. Es una medida de seguridad más, que facilita su recuperación en caso de robo. Hemos tenido casos de personas que han recuperado su bici gracias a eso”.