

Ahora las personas que padecen celiaquía podrán inscribirse en la municipalidad para tramitar la obtención de la tarjeta para celíacos que comenzó a otorgar el gobierno provincial para la compra de alimentos.
“Es una colaboración importante, teniendo en cuenta el costo que tienen los alimentos para personas celíacas”, dijo la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Dinomo.
“Por lo general los alimentos sin TACC o aptos para personas con celiaquía son más caros que los alimentos tradicionales”, explicó.
Quienes tengan interés en inscribirse en el nuevo programa y obtener la tarjeta deberán concurrir a la Secretaría de Desarrollo Social, con DNI y estudios médicos que comprueben la existencia de la patología.
“Para muchas personas celíacas, admitió la funcionaria, resulta complicado respetar una dieta libre de gluten, debido precisamente al costo que tienen los productos alimentarios para tal fin”.
De acuerdo a datos estadísticos, la mitad de las personas con celiaquía no pueden consumir alimentos libres de gluten por su alto precio. Dicha situación, indicó, incrementa las posibilidades de padecer sus consecuencias.
Mas alimentos que antes, pero muy caros
“Hoy por suerte, afirmó la Secretaria Dinomo, existe mayor disponibilidad de alimentos libres de gluten para personas celíacas. En muchos comercios incluso hay góndolas exclusivas con productos sin TACC. El problema es el precio que tienen”.