
Padres Organizados de Lobos están participando de la caravana en el Obelisco porteño, para pedir por la presencialidad en las escuelas del AMBA.
La movilización dio comienzo hoy temprano y cientos de familias en auto se están manifestando por las calles porteñas, reclamando que las escuelas no se cierren .
Esta semana que pasó integrantes del grupo Padres Organizados de Lobos dialogaron con LA PALABRA y pidieron no politizar la problemática.
“Que la educación no se vuelva una puja de poder, los únicos que van a perder son los chicos”, expresaron.
Padres advirtieron con preocupación: “Que la educación no se vuelva una puja de poder, los únicos que van a perder son los chicos”
Parece mentira, pero está pasando. La famosa grieta que divide la sociedad hace mucho tiempo, por temas principalmente políticos, se instaló también en la educación.
Por eso el Grupo Padres Organizados de Lobos pidió abordar la compleja situación sanitaria y escolar a través del consenso y la planificación y dejar de lado cualquier otro interés, de índole sectorial, político o particular.
“Que la educación no se vuelva una puja de poder, como vemos que está ocurriendo. Si no somos capaces de evitarlo, los únicos que van a perder son los chicos”, dijeron a LA PALABRA María Emilia Faré e Irene Altomonte, miembros del grupo.
También volvieron a pedir por la continuidad de las clases presenciales.
“No somos fundamentalistas, no somos necias. Comprendemos que la situación epidemiológica es grave y puede ser aun más grave. Pero lo que estamos pidiendo es que las escuelas sean lo último en cerrar y no lo primero, como está ocurriendo”, explicaron Faré y Altomonte.
“El costo de cerrar las escuelas es muy alto para los chicos y no sólo por lo educativo. El 57% de los menores de 14 años es pobre y la escuela es el único lugar que garantiza inclusión, equidad, que brinda contención, y la posibilidad de un plato de comida caliente. Por lo tanto cerrar las escuelas, cuando todo lo demás sigue abierto, sería por demás injusto”, advirtieron.
“No hacemos política, somos madres que buscamos lo mejor para nuestros hijos”
Las entrevistas explicaron también que la movida que comenzaron a principio de año y que mantienen en la actualidad, en reclamo de las clases presenciales, no persigue ningun fin o intencionalidad política, como injustamente son criticadas a veces.
“No hacemos política, somos madres y padres que buscamos lo mejor para nuestros hijos”, afirmaron.
“No levantamos ninguna bandera partidaria ni nada, solo reclamos por el derecho de niños y jóvenes de estudiar y concurrir a la escuela”, completaron.