
El grupo autodenominado “Padres Organizados por la Educación”, elevó una nota a la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia, María Agustina Vila pidiéndole una reunión urgente para plantearle la posición ante la posible suspensión de las clases presenciales.
“Vemos con muchísima preocupación las medidas tendientes a restringir la presencialidad escolar como parte del conjunto de acciones que tomaría el gobierno de la Provincia, en el marco del contexto de la llamada “segunda ola Covid-19”, dice la nota.
“Estamos convencidos que compartimos el diagnóstico respecto de que la educación fue uno de los sectores más afectados por la pandemia y la falta de presencialidad que caracterizó al ciclo lectivo 2020”, expresan también.
“La experiencia que hemos transitado nos permite afirmar que los efectos en el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, niñas y adolescentes de toda la provincia, son de una gravedad relevante, especialmente para aquellos que atraviesan situaciones de mayor vulnerabilidad”, argumentan.
Aseguran además que “aprendimos que las escuelas no modifican la situación epidemiológica porque no son focos de contagio, por el contrario, funcionan como espacios de detección del virus”.
“Entendemos que un cierre no tendría como correlato necesario la disminución de los índices epidemiológicos, sino más bien un escenario de mayor profundización de las inequidades y desigualdad que tenemos en nuestra provincia”, sostienen.
Enfatizan también que “incluso en un escenario de rebrote o incremento de los contagios, las autoridades deben comprometerse a mantener las escuelas abiertas, con los alumnos y alumnas en las aulas”.
Y fundamentan su postura en los primeros datos publicados en la plataforma Cuidar Escuelas, tras la reanudación de clases presenciales:
- 5.926 escuelas abiertas
- 1.429.190 estudiantes
- 214.850 docentes y no docentes
- Sólo el 0,16% de los alumnos se infectó.
- Sólo el 1,03 % de los docentes se infectó.
- Esos contagios no se produjeron necesariamente en el interior de las escuelas.