
En un escrito periodístico en la La Palabra de Lobos, de fecha 01 de julio de 2018, vemos que el Centro de Comercio de Lobos, dice: que sus integrantes sufren “terriblemente las medidas políticas del gobierno”; pero se define en contra de la Huelga General. En una realidad donde el poder adquisitivo de todos, incluído el de los comerciantes, se ha deteriorado y degradadas las ventas comerciales en aproximadamente el 40%; lo que se profundiza y altera notablemente la calidad de vida y el poder evolutivo de las actividades.
La larga vara de la destrucción socioeconómica, a la que este gobierno nos somete, hace desequilibrar la esencia misma del vivir con dignidad. No es razonable, lo que dice en la nota el Centro de Comercio de Lobos, que este paro es para que los “dirigentes gremiales diriman sus cuestiones internas”.
La realidad manifiesta otra lectura y visión. Hoy, el derecho para esta Huelga que pasó, fue legítimo, y se vio más fortalecido que nunca; dado que ya ha transcurrido la 3/4 parte del mandato de esta Administración que nos impone en grado extraordinario y abusivo su poder socioeconómico, y lo único que se ha conquistado es sumir en una honda preocupación a todos sus habitantes; por ello, planteamos un interrogante: ¿lo que está ocurriendo en la República, no les afecta a la sensibilidad solidaria de los integrantes del Centro de Comercio de Lobos?.
Se han realizado interminables peticiones públicas, por parte de los trabajadores y entidades, con escritos – encuentros – publicaciones – programas y expedientes, que no han dado viables resultados (soberbios oídos sordos, diríamos), para lograr que desde el gobierno se produzca el equilibrio socioeconómico-laboral necesario y prometido, y que no se vulnere, como está ocurriendo, a la esencia de las familias argentinas. Según el Centro de Comercio de Lobos, “el Paro interrumpe drásticamente la posibilidad de las PYMES a sobrevivir”. Decimos: ¿un momento de protesta, inhibiría toda una vida de trabajo fecundo?
No tiene raciocinio histórico. Cotidianamente, siempre y sin pausa, los trabajadores de la República, se han esforzado con ahínco y responsabilidad, pero hoy, dadas las circunstancias ocurridas como: *El impedimento ilegítimo de las Paritarias. *Despidos masivos e indiscriminados de 160.000 trabajadores, (formato: Caza de Brujas como en TELAM). *Cierre de 25.000 actividades comerciales. * 7.500 PYMES de la industria desaparecidas. * 1600% de aumento en los Servicios de Energía (Electricidad y Gas). *La incursión ante el FMI de espaldas al Pueblo. * La apertura indiscrimidada de importaciones. * El incremento del 284% en los Medicamentos en los dos últimos años. *
El descalabrante y errante incremento del dólar cambiario, a lo que se suman, los conceptos análogos vertidos por Eduardo Fernández, Presidente de la APYME. El cercenamiento a las actividades del derecho a Producir, junto al profundo desequilibrio en las funciones del gobierno, con este enfoque socioeconómico de orden oligárquico-liberal; nos hace preguntar: ¿no es justificada la realización de una protesta global intensiva (llamada Huelga) ?.
Dicen los del Centro de Comercio que la “huelga es inoportuna e injustificada“. Ante todo lo malo que nos ocurre, con evidencia que va en progreso, preguntamos: los integrantes del Centro de Comercio, ¿estarían incursionando en un infantilismo interpretativo de la realidad?; ¿vivirán en otra estación o lugar distante en el tiempo y el espacio?; o ¿avanzarían, para luego situarse ideológicamente en una nueva forma colonial y entreguista de su actividad ?.-
Fdo.: Buró Necesidades y Derechos: Marcha Peronista.