
La pieza había sido puesta en escena por el mismo grupo hace más de 10 años, y de aquel elenco únicamente repitieron Dinomo, Coco Ghiglione y Francisco Coseglia.
Esta versión, mucho más “aggiornada”, permite apreciar un trabajo parejo de todo el elenco, para lograr que la platea se ría desde el comienzo al final de la historia.
Desde el punto de vista autoral la obra es limitada, por eso resalta aún más el logro del grupo para hacerla atractiva y divertida, como quedó plenamente demostrado en un estreno a pura risa y con un sostenido aplauso al final para premiar el desempeño de cada uno de los protagonistas.
Guillermo Dinomo y Coco Ghiglione asumen los roles más gravitantes, con todo el oficio que tienen, y levantan la pieza en más de un pasaje.
Y hay un debut por demás elogiable de Carla Raschia, aprovechando su manejo impecable de la lengua italiana, pero además con personalidad y presencia en el escenario para el rol que tiene que encarnar.
Los debutantes aprobaron el desafío, y los demás integrantes del elenco también aportaron a un producto que es recomendable, especialmente en estos tiempos en que reírse hace tanta falta.
En el final, luego de las palabras de Guillermo Dinomo, llegó el momento más emotivo, cuando Marcela y Sandra, las hijas de Lito Couderc, acompañadas de dos de las nietas del recordado vecino, descubrieron la placa que impuso su nombre a la cabina de luz y sonido en la parte alta de la Biblioteca Sarmiento, el lugar en el que Lito trabajó tanto, con pasión y entrega total, como siempre.
ELENCO
Pio: Francisco Coseglia.
Dolores: Melina Rodríguez.
Remigio: Nicolás Maglione.
Remedios: Camila Fassi.
Benedicta: Carla Raschia.
Donato: Guillermo Dinomo.
Agapito: Ruben Coco Ghiglione.
Tota: Renata Morri.
Cholo: Pablo Fetter.
Pura: Maia Moccia.