

Dijo: “ya tuvimos un par de reuniones con el Gobernador del Distrito que es de Cañuelas, y nos pidió seguir la propuesta de plantar dos ejemplares por cada socio. En Lobos somos 25 así que pondremos en los lugares que nos pidan y donde podamos, dos plantas por socio”.
Confirmó que “seguiremos con la entrega de medicamentos a través de la Fundación Tzedaká, el reconocimiento al mejor compañero, el banco ortopédico, el maratón anual”.
Y contó que “se me ha ocurrido realizar un gran asado para agasajar a los Bomberos de Lobos, y por eso le pediré a la población que entre todos pongamos algo”.
Valentina Ojeda Piccone y su experiencia en EE.UU
También en la reunión de prensa, la joven Valentina Ojeda Piccone, recién llegada de Estados Unidos, contó la experiencia vivida por medio del programa de intercambio de Rotary.
Valentina estuvo 11 meses en Michigan y dijo que “fue un tiempo largo pero muy valioso, creo que el tiempo permite generar vínculos muy fuertes”.
Sobre su experiencia como estudiante, relató que “ir al colegio allá fue fascinante, es como pasa en las películas, fui porrista, tenían muchos equipos, los chicos acceden a becas, cada profesor tiene su aula y es como si fuese su oficina y vos tenés que ir hacia ellos”.
“Me costó un poco adaptarme porque al ser un colegio chico, 80 alumnos en toda la secundaria, y en mi curso éramos solamente 15, y como elegís las clases hubo experiencias de ser solamente dos o tres”, reconoció.
Dijo además que “los jóvenes no sabían que hablábamos español, pensaban que hablábamos argentino, no conocían la ubicación geográfica del país, y creían que por ser sudamericana tenía que ser más tostadita de piel”.
“Gracias a Rotary me hice amiga de chicos de todo el mundo, me traje amistades con jóvenes de muchos lugares y esas conexiones quedan y conocés sus países a través de ellos”, concluyó.