
La Universidad Nacional de Morón, junto con la firma lobense Importrade, el Municipio y el Rotary Club, lanzaron esta tarde la oferta educativa de la Diplomatura Universitaria en Maquinaria Agrícola.
El acto tuvo lugar en en las instalaciones que la firma Importrade tiene a la vera de la Ruta Nacional 205, y estuvo presidido por el Intendente Etcheverry.
El Vice-rector de la casa de altos estudios, Enrique Otero, resaltó que “en este proyecto hay un grupo de docentes muy comprometido para Lobos y su zona de influencia, esperamos que ustedes nos acompañen proveyendo lo que nosotros no tenemos, que son los estudiantes”.
Nicolás Gangoni, como Director de la Diplomatura y ejecutivo de Importrade, explicó que “el objetivo del diplomado es facilitar un ámbito de capacitación que cubran las necesidades específicas originadas por nuestro sector, el de la mecanización agropecuaria, brindándole a la sociedad un técnico de primer nivel, preparado para llevar adelante esa mecanización”.
Resaltó que “los requisitos de ingreso son tener título secundario o técnico no universitario, es una diplomatura orientada para muchos niveles de la sociedad, tanto para un chico que termina la secundaria como para un Licenciado en Mecanización agrícola o profesionales relacionados”.
“Las clases son virtuales y se dictarán en nuestra sede de Importrade, también se podrá utilizar el edificio del CBC, aportado por el Municipio. Y los que por razones laborales no puedan participar de las clases en vivo, tendrán la oportunidad de acceder a las mismas grabadas”, siguió diciendo.
También detalló que “la diplomatura durará un año y no queremos que sea un cursito, un curso más, sino un aporte para quien se reciba tenga un peso de conocimiento muy importante para el uso de la maquinaria agrícola”, remarcó.
“La carga horaria es de 5 horas semanales, y el total es de 20 horas por cada módulo, lo que implica 160 horas para la formación completa”, añadió.
Y dijo que los 8 módulos previstos son: Tractores; Disturbación y descompactación de suelos; Sembradoras y fertilizadoras; Pulverizadoras; Cosechadoras de cereales y oleaginosas; Cosechadoras de especies forrajeras; Seguridad, ergonomía y salud en la mecanización de la producción agropecuaria; Costo y administración de la Maquinaria.
El Intendente Etcheverry afirmó que “hoy es un día muy trascendente para Lobos y la región, porque a pesar del caos que vivimos estamos pensando en el futuro, lo que es una muy buena señal”.
“A pesar de todo, creemos y sabemos que podemos cambiar, y hay que poner todas las fichas en que podamos volver a ser un país normal, para lo que vamos a necesitar gente capacitada”, agregó.
“Esta Argentina sólo sale produciendo, no hay otro camino para ser un país que valga la pena”, concluyó.