

Explicó el Dr. Silvio Canosa que el valor de la Unidad Fija (UF) que se utiliza para actualizar el valor de las multas pasó de 19,76 pesos a 21,35 pesos (de acuerdo al precio del litro de nafta) y que el mismo monto rige para toda la provincia.
“Aumentar las multas no soluciona el problema de fondo”
En diálogo con este medio el Juez Canosa advirtió también que a su entender el incremento de las multas “no soluciona el problema de fondo”
“En mi opinión los problemas de tránsito se solucionan con más educación y prevención, no poniendo multas más caras”, expresó Canosa.
“Además, dijo, hay montos que resultan de difícil aplicación”.
“Hay empleados municipales que cobran por ejemplo 6000 mil pesos. ¿Cómo hago en esos casos para cobrarles una multa por cruzar con luz roja de 6.405 pesos?”, esgrimió.
¿Tareas comunitarias para quienes no puedan pagar las multas?
En relación al mismo tema el Juez de Faltas municipal dijo también que en lugar de cobrar multas más caras debería considerarse la posibilidad de aplicar otro tipo de penalidades, por ejemplo tareas comunitarias o asistencia obligatoria a cursos de educación vial. “En otros lugares se lo hace”, garantizó.
“Hay juzgados provinciales que aplican otro tipo de sanciones, como tareas comunitarias o la obligatoriedad de concurrir a cursos de educación vial”, aclaró.
“¿Acá en Lobos eso podría pasar?”, preguntó LA PALABRA.
“Por supuesto que sí. Incluso anteriormente la Dra. Canale lo hizo un tiempo. Considero que el infractor podría aprender mucho más y que la penalidad podría resultar mucho más productiva que cobrando multa tan caras, que solo perjudican a los que menos tienen. El que puede pagarlas, es posible que al poco tiempo vuelva a cometer la misma infracción”, respondió.