
La Municipalidad local presentó un nuevo producto turístico, tendiente a revalorizar el patrimonio funerario de nuestra ciudad.
El proyecto fue realizado por la Dirección de Turismo y presentado ante el Congreso de la Historia de los pueblos bonaerenses, celebrado recientemente.
Propone ver el Cementerio como un “museo a cielo abierto” y “conocer parte de la historia local, a través de tumbas, bóvedas y mitos urbanos”.
Ignacio Suárez y Marisol Pueyo, de la Dirección de Turismo y autores del proyecto, dialogaron con LA PALABRA y dieron a conocer sus principales alcances.
Dijeron que el nuevo circuito turístico incluye 30 lugares históricos dentro del Cementerio, perfectamente delimitados y demarcados.
Las visitas comenzarán en el mes de noviembre y podrán realizarse con la compañía de guías o en forma particular. En ambos casos, en forma totalmente libre y gratuita.
Los detalles
El proyecto, dijeron, tiene por objeto fortalecer la identidad lobense y la construcción de la memoria social, a través de la revalorización del patrimonio funerario.
El itinerario creado y desarrollado para tal fin incluye 30 sitios de interés, como sepulturas, arquitectura, simbología, y relatos.
“Desde su creación en 1871 a la actualidad el Cementerio conserva gran parte de nuestra historia pueblerina, a través de sepulcros, apellidos, y mitos. Por lo tanto el objetivo del proyecto es descubrirla y redescubrirla, realzando su valor y poniéndola a disposición del público visitante y de la propia comunidad”, dijeron los funcionarios.
Los 30 lugares que forman parte
del nuevo circuito turístico-funerario
El recorrido, dispuesto por el municipio, fue elaborado luego de una extensa y meticulosa investigación, que incluyó relevamientos in situ, registros fotográficos y fílmicos, cotejamiento de datos, mapeo y diagramación, y diseño, elaboración y colocación de cartelería física y virtual (esta última etapa todavía en proceso).
Entre lugares destacados, se encuentran desde la tumba de Pilar Beltrán a la de Herberto Pigazzi; del osario de Juan Moreira al sepulcro de Antonio Ronco (venerable maestro de la Logia Masonica Nº 75 Unión de Lobos); y desde la bóveda de Eulogio del Mármol a la Casita de los Enamorados (leyenda urbana).
También, entre otras, las tumbas de Nicolás Diaz, Emilio y Calixto Burgos (primeros muertos sepultados en el Cementerio), y Manuel Antonio Caminos (primer intendente de Lobos, fallecido en 1904)
Todos los sitios
1- Flia. Villamayor, 2- Pilar Beltrán, 3- Antonio Ronco, 4- Manuel Caminos, 5- Casita de los enamorados, 6- Herberto Pigazzi , 7- Flia. Buchanam, 8- Osario de Juan Moreira, 9-Panteón de la Sociedad Española, 10- Flia. Murphy año 1875, 11- Bóveda del Dr. Eulogio del Mármol (Sitio Histórico Municipal y de Interés Histórico)., 12- Bóveda de Juan Antonio Cascallares (Sitio Histórico Municipal y de Interés Histórico), 13- Panteón de la Soc. Española, 14-Manuel de la Fuente y Flia., 15- Sepultura de Nicolás Diaz (año 1879), 16- Sepulcro de Ramón Urquiola (Sitio Histórico Municipal y de Interés Histórico), 17-Flia. Basterreche, 18- Emilio y Calixto Burgos (año 1891), 19- Panteón de Maestros, 20- Panteón de la Sociedad Italiana, 21- Eulogio Berro, 22-Moore, 23- Garraham, 24- Ismael y Juan Erriest /Francisco Mastropietro., 25- Domingo Cattoni, 26-Sepultura de Francisco Crespo (año 1892)/Homero César Del Bouno, 27-Fortunato J. Diaz, 28- Cenotafio de Malvinas, 29- Emilio Zarini y 30- Jacinto Santamarina.