

Desde muy chica Catalina Blanco soñó con ser bioquímica y cumplió su sueño. Lo que nunca soñó fue que su formación y conocimiento en la materia iba a ser trascendental en la detección de casos de la peor pandemia de los últimos tiempos.
La joven profesional de nuestro medio, hija del Bioquímico Javier Blanco, tiene 29 años, es Jefa de Hematología y Hemostasia de uno de los principales laboratorios del país y desde que comenzó el coronavirus en Argentina fue convocada para trabajar en el área de biología molecular, especialidad en la que se capacitó en Alemania.
“Hace tres meses que estamos trabajando las 24 horas del día. Comenzamos haciendo 50 PCR diarios y hoy estamos haciendo alrededor de 1000”, precisa la Bioquímica Blanco, convertida en la actualidad en una de las principales referentes en la lucha contra la pandemia.
“Corresponden a pacientes internados o pacientes ambulatorios. También a empresas particulares”, explicó.
“Es un aprendizaje continuo. Todos los días significa una experiencia nueva para los que trabajamos en salud. A nivel profesional y personal nunca imaginé que iba a pasar por esto”, admitió.
La Bioquímica Blanco, luego de recibirse, se radicó en Heidelberg, Alemania, donde hizo un master en Biología Molecular y Enfermedades Infecciosas.
“Siempre fue un tema que me gustó mucho. Nunca pensé que me iba a servir tanto para este momento. En 2018 cuando hice la capacitación nadie imaginaba lo que estaba por venir”, admitió.
Tendencia en baja
La joven profesional lobense forma parte hoy de Centralab, donde se recepcionan test de todo el país.
“No paramos, todo el tiempo estamos analizando”, precisó.
Pero dejó un mensaje optimista: “creemos que el pico está pasando, y que los casos van a empezar a bajar”.
“Por lo menos es lo que venimos advirtiendo, ojalá sea así y la tendencia en baja se termine por consolidar”, manifestó.
“Por supuesto dependerá mucho también de la cooperación de la sociedad”, advirtió la bioquímica lobense.
“Que el pico esté pasando y que estemos viendo cierta reducción de casos no significa que podemos salir a hacer cualquier cosa. Es fundamental que como sociedad nos sigamos cuidando y sigamos adoptando todas las medidas de seguridad que se nos indican”, alertó Blanco.
El rol de los bioquímicos y bioquímicas en la pandemia
Catalina Blanco, durante el diálogo que mantuvo con LA PALABRA, destacó la labor que desarrollan bioquímicos y bioquímicas en la pandemia.
“Constituimos eslabones indispensables de una larga cadena de trabajo conjunto con otros profesionales de la salud”, dijo.
“Lo que está pasando puso en valor la profesión como pocas veces antes. Estoy orgullosa de ser bioquímica y del rol importante que hoy cumplimos en medio de la situación sanitaria por la que nos toca pasar”, agregó.
Lo manifestado por la joven profesional de nuestro medio no es menor. Los bioquímicos contribuyen hoy, de manera fundamental, a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la peor pandemia de los últimos años. También a la preservación de la salud, mediante su participación en equipos de investigación abocados a la búsqueda de una vacuna o de fármacos que puedan resolver a futuro la patología causada por el COVID.
“Me encantaría trabajar en Lobos, es mi próxima meta”
La profesional también confesó su deseo de trabajar en nuestra ciudad, por más que hoy no lo ve como muy cercano o fácil de concretar.
“Me encantaría trabajar en Lobos, es mi próxima meta”, anticipó.
“En mis vacaciones viajo a Lobos y ayudo a papá en su laboratorio. Siempre hay técnicas o tecnologías nuevas y me gusta llevarlas a Lobos, que se conozcan y se puedan utilizar…”, dijo.
También confesó: “trabajar en Lobos es más difícil que hacerlo acá. Hay que estar muy preparado o preparada. Acá tenemos todos los recursos, en ciudades como Lobos no siempre ocurre lo mismo y la capacidad del profesional es mucho más importante que cualquier otra cosa”.