

Tras el anticipo exclusivo de LA PALABRA dando cuenta de la impugnación de la Junta Electoral bonaerense del PJ a la lista que había presentado “Peronismo Militante”, dicha agrupación llamó a la prensa para expresarse.
Lisandro Santillán inició la conferencia remarcando que “desde hace tiempo charlábamos con compañeros y compañeras coincidiendo en que en Lobos no existían alternativas que ofrecieran un peronismo distinto. Los resultados electorales desde 2015 a la fecha son más que elocuentes, y hacer peronismo de otra forma fue un planteo reiterado ante las autoridades partidarias tanto históricas como circunstanciales en muchas reuniones, planteos que jamás fueron escuchados ni tomados en cuenta”.
Destacó que “Luis Caracoch accedió a poner su nombre, su experiencia construida en más de 40 años de militancia y su integridad moral y ética para que los más de 3.300 afiliados pudieran elegir qué forma de hacer peronismo querían para Lobos”.
“Durante este poco tiempo de campaña, nada fue fácil pero logramos sortear obstáculos, calumnias y difamaciones de distinta índole que resultarían innumerables e innecesarias nombrar en este momento y lejos estaban de construir un peronismo unido”, enfatizó, para luego recordar que el 17 de febrero presentaron la lista completa con todos los requisitos y que el 7 de marzo, con un plazo de 5 horas, debieron hacer un descargo por la denuncia presentada por la otra lista.
“Esta impugnación tiene su única base en que Luis Caracoch trabajó como Director del Museo Casa Natal de Perón accediendo a un cargo durante el gobierno de Vidal. En este sentido como Director custodió con gran honor los bienes y el legado de Perón para las generaciones presentes y futuras. Y en esto quiero ser claro. ¿Quién puede decir que Luis Caracoch no es Peronista?”, resaltó Santillán.
Finalmente habló de “malas intenciones en el obrar de la lista encabezada por Cavaleri y todos los que la conforman, que deja sin posibilidades de elección democrática para tener un Consejo de partido que sea legítimo y elegido por la mayoría”.
Mabel Falvella disparó: “he sido una militante muy novata en el PJ, tuve una experiencia amarga en las últimas elecciones, porque mis compañeros pusieron mucha resistencia para que yo fuera candidata, y aún así aposté a lo que creo, trabajar por el otro”.
“Lamentablemente recibimos esta noticia, pero quiero que sepan que vamos a seguir trabajando y en algún momento las cosas tendrán que cambiar”, dijo también.
Mientras que Luis Caracoch arrancó afirmando que “en los 50 años de Democracia el apellido Sobrero ha ocupado los cargos de intendente o candidato a intendente, da bronca e impotencia esto, pero no nos nubla, tenemos un panorama mucho más amplio y que se puede hacer política aún sin ocupar un cargo”.
“Esto empezó con un grupo de 5 personas y hoy somos 50 compañeros más las adhesiones que recibimos constantemente, y eso nos aclara el panorama ante tantas difamaciones que recibimos”, agregó.
Luego de aseverar que “el rencor no es un sentimiento que está en mí, sí tengo la memoria intacta”, Caracoch argumentó: “soy afiliado desde el año 82, me acusaron de traidor, usan muy bien los medios, generalmente mi fuerte es caminar la calle y estar cerca de la gente, y la única compensación que recibí en mi vida política fue que tuve el orgullo de ser el director del Museo de Perón, y yo soy peronista, no fui al museo de los conservadores”.
Por último dijo: “que los compañeros se queden tranquilos que seguiré trabajando y nuestra meta va más allá de que 5 personas decidan que nosotros no participemos en una lista”.