
Empezó a actuar a los 5 años, en nuestra ciudad. Cuando terminó el secundario, comenzó a estudiar teatro, canto, baile, comedia musical, producción artística, escenografía y oratoria. También modelaje, con Anamá Ferreyra y Verónica de la Canal.
Hoy, a los 36 años, la actriz lobense Verónica Zugasti acumula en su haber más de 200 espectáculos en todo el país y en el exterior, entre obras de teatro, cine y producciones fotográficas.
En 2020 estaba haciendo temporada en Mar del Plata. Protagonizaba dos obras en el Auditorium y producía otras doce obras más. Hasta que la pandemia hizo que tuviera que replantearse su carrera.
“Traté de tomarlo con calma, pero no fue fácil”, admitió Verónica en diálogo con LA PALABRA.
Fiel a su estilo, sin embargo, no se dio por vencida, no bajó los brazos y se reinventó.
La actriz decidió armar las valijas, mudarse nuevamente a Lobos y formar su propia productora (Lobba Producciones), con el fin de incentivar el desarrollo de nuevas propuestas artísticas.
Así nació el film “La Teoría del Todo Todo”, basado en la obra de teatro homónima, del autor español Marc Egea, que próximamente estrenará a través de internet.
La actriz no sólo produjo, dirigió y actuó en la película. También realizó la adaptación del texto.
“Conozco al autor hace mucho, es un genio, lo llamé, le dije si podía hacerlo, y enseguida me dijo que sí. Me cedió los derechos y me puse a trabajar. Fue un laburo arduo, pero muy gratificante”, señaló.
El escenario, su pasión
La película se basa en la relación entre la física cuántica y la física relativista, pero aplicada a la vida cotidiana.
“Es una pieza muy divertida, apta para todo público”, precisó Verónica.
El film, también protagonizado por la actriz María Inés Mc Lennan, fue realizado en nuestra ciudad, en la Casa del Niño Parroquial.
“Estuvimos filmando casi 20 días. Ahora estamos en la etapa de post producción y edición”, anunció.
“El lanzamiento está previsto a través de distintas plataformas digitales. Pero también me encantaría poder proyectarla en Lobos. Sería como cumplir otro sueño”, anticipó la joven actriz, directora y ahora también productora.
“La Sombra del Gato”, su próximo film
De Lito Cruz y Julio Chávez al actor de Hollywood
Danny Trejo, no se privó de trabajar con nadie
La actriz no para. A pesar de la pandemia, y de la necesidad de reinventarse, todo el tiempo está haciendo cosas vinculadas a la actuación.
Ahora también se está preparando para el estreno de la película La Sombra del Gato, que filmó nada menos que con el conocido actor norteamericano, Danny Trejo (Machete).
“Cuando me llamaron no lo podía creer”, admitió.
La película fue filmada entre 2019 y 2020 y se está terminando de editar. También participaron Miguel Angel Solá, Maite Lanata, Mónica Antonópulos, Rita Cortese y Luis Machín, entre otros actores y actrices muy conocidos y famosos.
“Se trata de una mega producción, dirigida por José Cicala, reconocido por su inconfundible estética”, relató la actriz.
“Me pone muy contenta haber formado parte. Especialmente por el crecimiento personal que implicó la posibilidad de trabajar al lado de grandes actores y actrices”, completó.
Actriz todoterreno, su principal definición
De todos modos, no es la primera vez que Verónica, hija de Juan Carlos Zugasti y la Dra. Viviana Dabué, trabaja con referentes de la escena nacional.
Ya se dio el gusto también de hacerlo, entre otros, con Lito Cruz, Julio Chávez, Augusto Fernández y Liliana Popovich.
“Tuve mucha suerte en mi carrera. Trabajé en grandes producciones, con grandes directores y actores, y también en producciones independientes, muy modestas. Todo es importante para crecer y es en definitiva lo que me volvió una actriz multifacética, integral, que me da la posibilidad de no encasillarme y poder hacer todo el tiempo lo que me gusta”, explicó la genial actriz lobense, reconocida en el medio por colegas, productores, directores, especialistas y, sobre todo, por el público.
Clases en Talents para chicos y grandes
Ahora que por la pandemia Verónica se instaló otra vez en Lobos, comenzó también a enseñar teatro para chicos y grandes en Estudio Talents.
“Enseñar actuación es otra de mis pasiones”, afirmó la actriz.
Las clases para chicos ya comenzaron y debido a la cantidad de alumnos inscriptos, está por conformar otro grupo más. Para adultos comenzarán a partir del mes que viene.
En todas las clases, como lo hace con cada proyecto que inicia, Verónica deja todo y pone lo mejor de sí.
“Amo la actuación y me encanta poder transmitir mi pasión a los demás”, afirmó.
Las clases son presenciales, con técnicas adaptadas a la época de pandemia que estamos viviendo.
Estudiar, su otra pasión
El trabajo, intenso y arduo que la actriz está desplegando en estos momentos, no es impedimento tampoco para que siga estudiando.
“En actuación hay que aprender todos los días”, explicó.
Por eso la actriz está a punto de recibir el título de actriz y directora de artes escénicas en el ISEC y de producción audivisual en la Universidad de Delaware, en EE.UU., donde fue becada.
“Mi sueño es trabajar hasta mi último aliento en un escenario”, completó Verónica, resumiendo en apenas una frase su inconmensurable amor por la escena.